16 jul. 2025

Fiscalía pide informes para hallar a culpables

El Ministerio Público continúa con el trabajo de determinar al o los responsables de los incendios en el Chaco. El fiscal Nelson Colmán confirmó que el Instituto Forestal Nacional (Infona) ya dio los lugares y nombres de los propietarios, pero indicó que se está corroborando.

“El informe del Infona dio el puntapié a la investigación porque vino acompañado ya de la vía satelital de dónde se produjeron los focos de calor. El informe trajo también el número de finca donde se inician los focos y los propietarios”, citó el fiscal.

Sin embargo, el agente pidió informes a la Dirección del Medioambiente del Ministerio Público, a fin de tener un contraste satelital y comparar con lo que presentó el Infona.

También ofició a la Municipalidad de Bahía Negra un pedido de que confirmen a nombre de quién están las propiedades, si pagan impuestos, y si alguien solicitó permiso para hacer una quema.

Hubo más solicitudes de informes al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y como al Infona.

También se remitió un oficio a la Dirección de Derechos Étnicos de la Fiscalía, para que determinen cuántas comunidades nativas están siendo afectadas.

Colmán explicó que la quema no está prohibida, pero sí está regulada. Dijo que en este caso, el delito ambiental es visible, ya que se afectaron bosques nativos. Se sospecha que los que provocaron el incendio, sean cazadores o no, hicieron un fuego y se propagó.

Este delito ambiental tiene una expectativa de pena de 3 a 8 años de prisión, o el pago de una multa de hasta 20.000 jornales (más de G. 2.000 millones).

DE OFICIO. El fiscal fue asignado a la causa, luego de los incesantes incendios en la zona de Chovoreca y Fuerte Olimpo. Hasta el momento, se estima que más de 150.000 hectáreas ya fueron afectadas.

Más contenido de esta sección
Técnicos de la ANDE hicieron una visita al centro oncológico, cuyos trabajos de refacción edilicia comenzaron el lunes.
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.
En conmemoración al décimo aniversario de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, el Centro Cultural de la República El Cabildo inaugurará este jueves 17 de julio, desde las 08:30, una exposición fotográfica que retrata los momentos más emblemáticos de aquella jornada que marcó profundamente a la feligresía católica.
Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.
La reducción de la lista de espera de pacientes pediátricos fue uno de los objetivos de la segunda jornada de cirugías de amígdalas y adenoides en el IPS. En total se beneficiaron 30 niños.
“La salud pública no garantiza el derecho a la vida. Falta personal, medicamentos, infraestructura, y las familias pobres deben mendigar atención o endeudarse para sobrevivir. La educación pública, base del desarrollo y la equidad, está desfinanciada, precarizada y olvidada. Nuestros niños y jóvenes aprenden en condiciones indignas, mientras se sigue favoreciendo a sectores privilegiados”.
Con estas afirmaciones, la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (Conferpar) lanzó una dura crítica al abandono de derechos fundamentales por parte del Estado.