09 ago. 2025

Fiscalía pide datos sobre plan de seguridad a organizadores del festival Ja’umina

Los fiscales a cargo de investigar a los organizadores del festival Ja’umina solicitaron a la empresa G5pro y distintos entes públicos informes sobre el personal, plan y protocolo de seguridad para el evento, que terminó con dos muertos y cinco personas heridas de bala.

jaumina fest.jpg

Según la empresa organizadora, al evento acudieron solo 12 mil personas y se respetaron los protocolos sanitarios.

Foto: Facebook de Jaumina Faces.

El pedido de informes fue dirigido a la empresa G5pro, organizadora del Ja’umina, así como la Municipalidad de San Bernardino, la Comandancia de la Policía Nacional y la Superintendencia de Salud. El citado concierto ocurrió el 30 de enero pasado en el anfiteatro José Asunción Flores de la mencionada ciudad.

Las fiscalas Luz Guerrero, Nathalia Silva y Laura Giacummo, específicamente, pidieron los protocolos de control de seguridad para el evento, la nómina de guardias privados, la remisión de los contratos con las empresas de seguridad y el servicio extrahospitalario de emergencia y un informe sobre el permiso municipal para espectáculos públicos.

Lea más: Fiscalía abre investigación contra organizadores del festival Ja’umina

Además, las investigadoras exigieron los planos del lugar, según sectores, salidas de emergencias y otros datos referentes a la seguridad. Igualmente, se ofició a la Comandancia Nacional a fin de que informe sobre la existencia de nota de comunicación y solicitud de cobertura para el evento.

A la Superintendencia de Salud, las agentes fiscales solicitaron la copia de la fiscalización realizada a la firma SAE, afectada al servicio de ambulancia en el evento.

Nota relacionada: Clausuran empresa que prestó servicio de ambulancia en San Bernardino

Esta investigación se centra exclusivamente en la eventual responsabilidad penal de los organizadores del evento en el que fallecieron Marcos Rojas Mora, presunto objetivo de un sicario, y Cristina Aranda, víctima colateral del atentado.

El multitudinario evento aglutinó a más de 10.000 personas en el anfiteatro de la ciudad de San Bernardino, con la presencia de varios grupos internacionales.

La Superintendencia de Salud clausuró temporalmente a la empresa que prestó el servicio de ambulancia en el concierto Ja’umina. Según los familiares de Vita Aranda, la ambulancia que la llevó del festival no contaba con los elementos para dar una adecuada asistencia y con elementos para intubarla.

La Policía continúa investigando el caso y, según anunciaron, ya identificaron al autor material del homicidio.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.