18 sept. 2025

Fiscalía no cree en casualidad en uso de avioneta de Erico por narcos

Uso de aeronave de Galeano es claro apoyo logístico, según acusación de Fiscalía. La nave no era aerotaxi y un mes antes se había dado la venta de una propiedad de Erico a uno de los testaferros.

28132998

Se conocen o no. Fiscalía establece que Erico y Marset coincidieron en Capiatá.

archivo úh

Fue solo un préstamo, no conocía a los que volaron en su aeronave, fueron algunas de las justificaciones que presentó Erico Galeano sobre el transporte repetido de Sebastián Marset y Miguel Insfrán a bordo de la aeronave registrada a nombre de Alpina SA firma de su propiedad. Desde la imputación en el 2023, Galeano y sus representantes pusieron foco en el inexistente vínculo con Marset e Insfrán apelando a cuestiones de causalidad. La acusación presentada por los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak se centró en establecer esos nexos.

La carpeta fiscal refiere que la avioneta no contaba con licencia de aerotaxi, por lo que describe como hecho no aislado que la asociación Marset e Insfrán decidan utilizar la aeronave de propiedad de Erico Galeano en noviembre de 2020, ante la incautación de las aeronaves de la organización criminal en el operativo realizado en el aeródromo Arrayán, Areguá. Como antecedente se cita que meses antes Erico vendió su propiedad en el complejo Acqua Village, específicamente en octubre de 2020, a Hugo Manuel González Ramos, imputado como miembro de la organización, señalado como testaferro de Miguel Insfrán. El contrato fue encontrado en marzo de 2023 en el tinglado ubicado en el Barrio Fracción Niño Jesús, de la Compañía Isla Aranda, de la ciudad de Limpio, Departamento Central.

“Yo no sabía quiénes se movilizaban en la aeronave, era la Policía, las autoridades aeroportuarias. Yo no tuve ningún contacto ni con el señor (Sebastián) Marset, ni con el señor (Miguel) Insfrán. Esto para mí es una persecución política donde se están llevando a cabo atrocidades jurídicas, desde el primer momento; los fiscales lo máximo que pueden hacer es solicitar mi desafuero y a partir de ahí recién se hacen las cuestiones jurídicas”, había declarado Erico Galeano en el 2023, ante la inminencia de su pedido de desafuero.

Relación creció. En cuanto a los nexos entre Erico Galeano Segovia y Sebastián Marset Cabrera, nos encontramos ante la presencia de otros elementos que sugieren de manera inequívoca la vinculación entre el acusado y miembros de este grupo, que se corroboran y son demostrables con los informes remitidos por el Club Deportivo Capiatá así como por la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), quienes informaron que el acusado Erico Galeano Segovia estuvo en la Comisión Directiva del Club Dpvo. Capiatá desde la creación del Club en el año 2008 hasta el 2022, estadio que incluso lleva el nombre del acusado, llegando a ocupar el cargo de Presidente de la institución deportiva mientras que Sebastián Marset era un jugador activo del plantel del equipo de fútbol, quien jugó oficialmente por el Club desde el mes de abril del 2021. Es más, el informe remitido por el Club Deportivo Capiatá al Ministerio Público informa de manera parcial respecto al periodo de presidencia del Galeano Segovia al frente de la citada institución deportiva, y menciona que él mismo ejerció la presidencia hasta enero del 2021 y que Sebastián Marset jugó en la institución a partir del mes de abril del mismo año.

No obstante, la Asociación Paraguaya de Fútbol, quien adjuntó las actas asamblearias del citado Club, mencionó que el mismo se desempeñó como Presidente del Club Deportivo Capiatá desde el año 2016 al 2022.

Por tanto, la relación existente entre el señor Erico Galeano Segovia y Sebastián Marset Cabrera, tampoco se simplifica en una “casualidad” o de inexistencia de vínculos, tal como se pretendió instaurar, refiere la acusación.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, dispuso este jueves varias movidas en el área castrense, comenzando con la designación del Vicealmirante Cristhian José Rotela Valdez como nuevo comandante de la Armada paraguaya. También removió al Comandante del Comando Logístico y designó al Gral. Gustavo Salvador Arza como nuevo titular de dicha unidad.
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.