16 sept. 2025

Fiscalía investiga movimientos de USD 40 millones en caso Messer

El Ministerio Público estima que las operaciones financieras en Paraguay de las empresas vinculadas a Dario Messer alcanzarían la suma de USD 40 millones. Se anunció además que los bienes del empresario serán congelados.

rene fernandez alba cantero caso messer

Los fiscales René Fernández y Alba Cantero encabezan la investigación del caso Messer. | Miguel Houdin.

El equipo fiscal de Delitos Económicos apunta su investigación a un total de cuatro empresas locales por el caso. Se trata de las firmas Chai SA, Matrix Realty SA, Agromonte y Pegasus.

Además, este martes se anunció que fueron imputadas cuatro personas en el marco de la investigación del Ministerio Público, que son Dario Messer, su hijo Jhon Messer, Juan Jiménez Viveros y Adolfo Granada.

Los dos últimos son accionistas de al menos una de las empresas investigadas; no obstante, se cree que podrían estar involucrados más socios que realizaron operaciones como transferencias, cobros y pagos de altas sumas de dinero.

El fiscal René Fernández informó que según el informe emanado por parte de la Justicia brasileña, Messer es requerido por un presunto lavado de activos de USD 24 millones, sin embargo, la cifra que maneja la Fiscalía de los movimientos a través de bancos y financieras a nivel local es de USD 40 millones.

Según detalló, las operaciones irregulares se realizan desde el 2011, pero las principales se llevaron a cabo en el año 2014 e incluso hasta el 2016.

El agente comunicó que ya se solicitó al Juzgado Penal de Garantías la inmovilidad de todos los bienes de los imputados como medida cautelar para asegurar que ninguno sea sustraído, además de que sean sometidos a una investigación penal y eventualmente a un decomiso.

Se habla de aeronaves, inmuebles, automóviles, cuentas en bancos de plaza, inversiones, entre otros.

Por su parte, la fiscal Alba Cantero destacó que la Justicia del vecino país solicitó la extradición solo de Messer, pero el Ministerio Público logró identificar a más involucrados y ya imputó a cuatro de ellos. Mencionó que fue posible obtener los datos mediante el informe de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) sobre el caso Lava Jato, al cual Messer está relacionado.

Finalmente, manifestó que las empresas ligadas a la investigación no solo realizaron operaciones a través del Banco Nacional de Fomento (BNF), también existen otras entidades como el Banco Continental.


Allanamientos

Este martes se realizaron cinco allanamientos en simultáneo en Asunción; Ciudad del Este y Hernandarias, del Departamento de Alto Paraná y distritos del Departamento de Guairá, informó el corresponsal Edgar Medina.


Te puede interesar: Fiscalía incauta celulares, documentos y tarjetas de residencia de Messer

La diligencia en el Edificio Paraqvaria II del Paraná Country Club de Hernandarias, donde está la oficina de Messer, fue la más prolongada, duró más de 10 horas y se ubicaron dependencias de tres firmas investigadas. Se incautaron documentaciones y computadoras, señaló la fiscal Liliana Alcaraz, quien estuvo acompañada del agente Hernán Galeano.

Alcaraz comentó que según trabajadores de las empresas y vecinos del lugar, la última vez que se vio a Messer en el sitio fue hace dos semanas.

Por su parte, Galeano manifestó que también fue allanada la vivienda de Jiménez Viveros, ubicada en el barrio Boquerón de Ciudad de Este. El hombre intentó cobrar dos cheques pertenecientes a las empresas del caso en una sucursal del BNF y huyó cuando fue descubierto.

Nota relacionada: Intentaron cobrar cheques relacionados al caso Messer

El empresario de origen brasileño está acusado de supuestos vínculos con el caso Lava Jato y cuenta además con una orden de captura internacional. Sin embargo, la Policía Nacional confirmó que el mismo desapareció de su residencia. De ser detenido, Messer no podrá ser expulsado del país ya que cuenta con nacionalidad paraguaya.
Más contenido de esta sección
Un camión perdió el control al circular a alta velocidad en una curva y terminó esparciendo toneladas de almidón en el asfalto. Este percance, que solo dejó daños materiales, ocurrió en Saltos del Guairá.
El fiscal Luis Piñánez señaló que no es la primera vez que tiene a su cargo una investigación a miembros del Congreso. En ese sentido, sostuvo que no existe ninguna limitación para investigar los audios donde Javier Chaqueñito Vera y Yamy Nal hablan sobre una repartija de dinero con donación de Taiwán.
Tres policías que prestan servicio en el Departamento de Guairá quedaron detenidos tras un intento de asalto realizado por piratas del asfalto en Caaguazú. Se presume que los efectivos ayudaron a esconder un camión con armas pertenecientes a la banda criminal.
El presidente argentino Javier Milei llegó al país para reunirse con el presidente de la República, Santiago Peña, visitar el Congreso Nacional y disertar frente a 5.000 jóvenes empresarios.
La Policía Nacional reportó un intento de robo en la sucursal de un banco en Villa Elisa. Cámaras de seguridad captaron a dos personas que abrieron un boquete en la zona de la cocina. No se llevaron dinero por la rápida acción de la seguridad interna.
Este martes se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde, con lluvias dispersas en algunas zonas y tormentas en otros puntos de Paraguay.