24 ene. 2025

Fiscalía inicia mañana rendición de cuentas sobre casos emblemáticos

Son varias causas ya de corrupción que entre el año pasado y este año cierran con condenas. Fiscales detallarán los avances, desafíos y las estrategias para superar chicanas presentadas.

28183215

En el 2020. En plena pandemia, la titular de Petropar fue imputada por sobrefacturación.

En un hecho inusual, el Ministerio Público abre al público por primera vez un acto para rendir cuentas sobre casos emblemáticos de corrupción que involucraron a un intendente, un gobernador y la presidenta de una entidad pública.

Tres martes de junio, es decir, mañana 4 y los próximos 18 y 25 de junio, a partir de las 18:00, en el Hotel del Paraguay, fiscales anticorrupción expondrán sobre las causas: Agua Tónica, el caso de Miguel Cuevas y del derrumbe del Colegio Nacional de Lambaré.

El evento –que lleva el lema de Casos emblemáticos y buenas prácticas en la investigación penal– tiene el apoyo del Centro de Estudios Judiciales (CEJ) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

El acceso es libre y gratuito y las inscripciones están abiertas a través de la web: www.cej.org.py.

PRIMER CASO. La primera exposición se hará mañana, martes. Los fiscales de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción Silvio Corbeta, Luz Guerrero y Francisco Cabrera hablarán de la causa –que ya tiene condena–, donde se comprobó que hubo una sobrefacturación en la adquisición de agua tónica y otros insumos en Petróleos del Paraguay (Petropar), en el año 2020, en plena época de la pandemia.

En este caso, están condenados la ex titular de la empresa, Patricia Samudio, y su esposo, José Costa Perdomo.

“El hecho derivó en un escándalo mediático... y la investigación marcó un hito en la lucha anticorrupción y constituye un caso de estudio para el mejoramiento del sistema”, comunicaron.

MÁS CASOS. Para los días 18 y 25 de junio, están previstas más exposiciones sobre más causas. El fiscal Antidrogas, Luis Said, quien llevó adelante la investigación del derrumbe del Colegio Nacional de Lambaré, en el 2015, dará detalles de cómo avanzó la investigación hasta llegar a juicio y lograr una condena. En este caso, el ex intendente de Lambaré, Roberto Cárdenas, ya tiene una sentencia de cuatro años.

El hecho ocurrió en el 2015, cuando cayó el techo del colegio, dejando heridos trece alumnos y una docente.

Se había determinado que, según los papeles del Ministerio de Educación, la inversión en la institución alcanzó G. 69 millones; sin embargo, la Municipalidad habla de un gasto de G. 266 millones.

“El incidente fue producto de una presunta mala utilización de los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide)”, explicaron.

El último caso que de momento está previsto es la causa en contra del ex diputado Miguel Cuevas, en la época en que era gobernador de Paraguarí.

Él fue en el 2023 condenado a cinco años de cárcel por enriquecimiento ilícito.

El Tribunal determinó que Cuevas no pudo justificar G 1.934 millones en su patrimonio entre el 2009 y el 2019, ya que ese monto excedía sus ingresos.

Desde el MP y el CEJ adelantaron que se va a destacar los desafíos y las estrategias para superar los recursos dilatorios en dichos casos.

28183218

Cayó. El techo del Colegio Nacional de Lambaré se derrumbó tras malversaciones.

ARCHIVO

Más contenido de esta sección
La Fiscalía promete investigar desde el último eslabón hasta las cabezas de los juzgados de Paz, quienes habrían realizado acciones “penalmente relevantes”, dice resolución de Fiscalía Adjunta.
Doña Lorenza, madre de la mujer que falleció tras caer del trasporte durante un presunto asalto en que le despojaron de su celular, desmintió las versiones de que su hija saltó del bus en movimiento.
Las líneas telefónicas de siempre estaría utilizando el usurero luqueño González Daher. Según abogado de víctimas, la responsabilidad recae sobre el director de la cárcel regional de Coronel Oviedo.
Según Ramón Kiessel, el ex presidente Bernabé Peralta necesitaba “hacer desaparecer” carpetas, donde figuraban cobro de cheques. El dinero supuestamente se entregaba en un bolso a directora.