28 jul. 2025

Fiscalía indaga venta de certificados médicos falsos para préstamos de la caja del IPS

El Ministerio Público allanó un local comercial y un hotel en prosecución a una investigación sobre expedición de certificados médicos falsos para acceder a préstamos de la caja del IPS. Hasta el momento, dos funcionarios fueron identificados y apartados de sus cargos.

libreía, allanamiento, IPS.jpeg

La Fiscalía allanó una librería y un hotel en el centro de Asunción ante presunto esquema que expedía certificados médicos falsos a jubilados, para que accedan a préstamos de la caja del IPS.

Foto: Renato Delgado

Hace 15 días, aproximadamente, la Asesoría Jurídica del Instituto de Previsión Social (IPS) viene investigado a presuntos funcionarios corruptos involucrados en la expedición de certificados médicos falsos para que jubilados puedan acceder a préstamos de la Caja de Prestamos de la previsional.

Esa denuncia fue derivada al Ministerio Público y este lunes se prosiguió con los allanamientos realizados en una librería, donde supuestamente se hacían las evaluaciones médicas falsas, y en un hotel.

El local comercial está ubicado al costado de una oficina del IPS, en la intersección de las calles Palma y Colón, mientras que el hotel está en las inmediaciones del primer local allanado.

Puede interesarle: Realizan allanamiento tras denuncia en la Caja Central del IPS

Los procedimientos estuvieron encabezados por la agente fiscal Belinda Bobadilla, de la Unidad Especializada Anticorrupción.

El director de asesoría jurídica de IPS, José González Maldonado, explicó a NPY que el esquema se descubrió cuando se percataron de que los certificados médicos que iban con las solicitudes presentaban incosistencias.

“Empezaron a llamar la atención cuatro médicos con firmas dispares. Separaron esos casos y el presidente del IPS ordenó una auditoría. Como resultado de esa autoría, los médicos declararon que ellos no hicieron los certificados medias y que no atendieron a los pacientes”, señaló.

Luego, se les convocó a los jubilados afectados, que serían alrededor de 30, quienes declararon de qué forma accedían a las evaluaciones.

“Dos funcionarios de acá (de la Caja de Préstamos) le asesoraron, lo convocaron a uno en un hotel y a otro en una cafetería. Ahí le pidieron G. 200.000 y en menos de una hora les entregaron el certificado médico”, acotó.

Hasta el momento, dos personas ya fueron identificadas, denunciadas y separadas de sus cargos.

También puede leer: Venta de cargos: Ratifican prisión para funcionaria de IPS

Si los jubilados accedían a los préstamos con los certificados falsos, se calcula que el perjuicio sería alrededor de G. 4.000 millones, de acuerdo con González.

En total, se identificaron 240 casos en la investigación sobre la presunta rosca corrupta.

Asimismo, González agregó que consultó al director de dicho departamento si es posible identificar a jubilados que accedieron al préstamo con el certificado de contenido falso.

“Me dijeron que no, porque el sistema no carga por certificado médico, sino que carga por jubilado”, fue la respuesta que recibió, por lo que ahora se deberá buscar un mecanismo para detectar los casos.

Según las investigaciones, los funcionarios cobraban entre G. 150.000 a G. 200.000 por cada certificado médico.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados emitió un dictamen favorable con respecto al proyecto de ley que propone endurecer las penas por delitos de corrupción en la función pública.
La senadora Yolanda Paredes calificó como “opulencia degenerada” la fiesta de 15 años de la hija de su colega Rocío Abed y del director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías. Asimismo recordó el pasado de este último.
Un peatón fue arrollado dos veces por vehículos distintos, cuyos conductores se dieron a la fuga e, increíblemente, sobrevivió. Ocurrió en Ypacaraí, Departamento de Central.
La Policía Nacional detuvo al tercer sospechoso del asalto y homicidio de un hombre que vendía asaditos en Lambaré, Departamento Central. Los investigadores buscan a un último integrante del grupo que cometió el crimen.
Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, reveló que el país carece de recursos suficientes para esclarecer la mayoría de las muertes. Las autopsias no llegan al 10% de los levantamientos de cadáver en nuestro país, reveló.
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.