13 ago. 2025

Fiscalía imputa a cuatro personas tras allanamiento a farmacias en Asunción

Cuatro personas, que tienen relación directa con las tres farmacias y una vivienda que fueron allanadas en Asunción, fueron imputadas por la venta irregular de medicamentos controlados.

farmacias allanadas.jpg

La Fiscalía y la Senad allanaron tres farmacias y una casa este jueves.

Foto: Fiscalía

La Fiscalía imputó en la noche de este jueves a cuatro personas que tienen relación directa con las tres farmacias externas y una vivienda que fueron allanadas en la misma jornada por presuntamente suministrar sustancias peligrosas, vender medicamentos altamente controlados sin recetas y por la presunta venta de insumos de uso exclusivo del Instituto de Previsión Social (IPS).

Se trata de Fidencio Arce, Celestina María Sosa, Lilian Chena Sánchez y Leonardo Acuña, quienes serían propietarios y empleados de los locales y habrían violado la Ley 1340/88, que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas y otros delitos afines, por lo que la expectativa de pena a la que se exponen es de 4 a 10 años de cárcel.

La imputación fue presentada por el fiscal Osmar Segovia, quien también solicitó la medida de prisión preventiva para Arce y Acuña, por el grado de responsabilidad de los mismos en los hechos investigados, según informó el Ministerio Público.

Segovia, Lorena Ledesma e Isaac Ferreira, fiscales de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico y agentes especiales de la Dirección de Registro y Fiscalización de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizaron este jueves los cuatro procedimientos en Asunción, tras lo cual fueron detenidos dos de los involucrados.

Nota relacionada: Fiscalía y Senad allanan farmacias por venta irregular de fentanilo y morfina en Asunción

De acuerdo con la investigación, que se inició hace varios meses, en las farmacias y en la casa se estaban comercializando las sustancias conocidas como fentanilo, morfina y otros tipos de opioides, como el Midazolam, cuya venta se encuentra regulada por la ley de drogas y por autoridades administrativas.

Además, se detectó que parte de las ampollas de fentanilo que se estaban vendiendo contaban con el sello de “Uso Exclusivo de IPS”, con señales de intento de borrado. Esto apunta a que habría personas dentro de la previsional que estarían colaborando para el desvío de los medicamentos.

No obstante, buscando deslindar responsabilidad, desde el IPS emitieron recientemente un comunicado en el cual aseguraron que el pasado 10 de junio denunciaron ante el Ministerio Público sobre sospechas de que se estaban comercializando sus medicamentos.

5302083-Libre-654961405_embed

En una de las farmacias, se incautaron un total de 51 cajas de Tramadol, 17 cajas de fentanilo con 40 unidades, más 4 unidades que totalizan 684 y 400 ampollas de morfina. Mientras que en los demás sitios se encontraron los insumos pertenecientes a la previsional.

Por otra parte, los investigadores también encontraron que, a fin de justificar documentalmente las ventas, los establecimientos presentaron ante la Dirección de Registro y Fiscalización de la Senad documentaciones presumiblemente falsas.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.