31 oct. 2025

Fiscalía está tras las pistas de supuesto feminicida

El Ministerio Público está tras las pistas del principal sospechoso del posible feminicidio de Gloria Gamarra, la joven madre hallada muerta en Itauguá. Ya fue emitida una orden de captura en su contra.

Gloria Gamarra.jpg

El cuerpo sin vida de Gloria Gamarra fue encontrado este sábado en Itauguá.

Foto: Gentileza.

La fiscala Fátima Capurro detalló que el día de la desaparición, Gloria Gamarra fue a visitar a su hermana en la ciudad de Luque. La mujer partió de nuevo rumbo a su vivienda alrededor de las 20.00 y la última comunicación que tuvo fue a las 23.00 del 1 de mayo.

La agente fiscal contó que la víctima debía ir hasta la zona de la Terminal de Ómnibus de Asunción para llegar al sitio donde se había mudado con su actual pareja, hace aproximadamente 15 días.

De acuerdo con los datos testificales, la víctima estuvo en constante contacto con el hombre hasta perder el rastro. Ante esta situación, familiares de la mujer se presentaron a la Comisaría 7ª Metropolitana para realizar la denuncia.

Lea más: Indagan posible feminicidio tras hallazgo de un cuerpo

Según la Fiscalía, la hermana declaró que ese día un vehículo pasó a recogerla y logró brindar datos tanto de las características del móvil como el nombre del conductor.

“Tenía solo el nombre y no el apellido. Con ese nombre y el dato del celular, cotejamos con la Policía y pudimos tener la identificación completa, pero en el registro no figura la dirección de la persona”, señaló Capurro a C9N.

Se trata de Javier Brizueña Leiva, sobre quien ya pesa una orden de captura desde antes del hallazgo del cuerpo. Este conductor conocía a la víctima desde aproximadamente tres años.

El cuerpo de Gloria Gamarra fue hallado este sábado en una zona de montes en la compañía Aldama Cañada de la ciudad de Itauguá, en un avanzado estado de putrefacción.

Los restos fueron enterrados en fosa no muy profunda, en donde se colocaron cal y piedras encima del cadáver.

El cuerpo aún se encuentra en la morgue judicial, de tal manera a determinar la causa de muerte de la joven madre.

Más contenido de esta sección
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección del Material Bélico (Dimabel) está trabajando en la trazabilidad de los explosivos que se utilizaron para el robo de película en un banco de Katueté, Canindeyú. Las autoridades están verificando a 15 empresas que podrían haber comercializado el material utilizado en el atraco.