20 ago. 2025

Fiscalía brasileña pide condenar a Bolsonaro por el complot golpista contra Lula

El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.

jair bolsonaro

Jair Bolsonaro fue condenado por abuso de poder en los comicios de 2022.

Foto: Sergio Lima/AFP

En sus alegatos finales, Gonet solicitó a la Corte Suprema condenar a los acusados por cinco delitos: “golpe de Estado”, “organización criminal armada”, “tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho”, “daño cualificado por violencia grave o amenaza” y “deterioro de patrimonio protegido”.

Bolsonaro y el resto de imputados, entre los que se encuentran antiguos ministros de su Gobierno (2019-2022) y militares de alto rango, se enfrentan a una posible pena que puede oscilar entre los 12 y los 40 años de prisión.

El fiscal general afirmó que hay “un amplio conjunto de pruebas”, que incluye manuscritos, archivos digitales, intercambio de mensajes y planillas, que revelan “la trama conspiratoria contra las instituciones democráticas”.

Además, los interrogatorios realizados a lo largo de la causa evidenciaron la participación de los acusados en “una organización criminal” que buscó “impedir el funcionamiento de los poderes y derrocar un gobierno legítimamente electo, además de la destrucción de edificios públicos”, indicó la Fiscalía en una nota.

Gonet vinculó así de manera directa a Bolsonaro y a los otros siete acusados con los graves episodios del 8 de enero de 2023.

Ese día, una semana después de la investidura de Lula, miles de simpatizantes de ultraderecha vandalizaron las sedes del Supremo, el Congreso y la Presidencia para forzar una intervención de las Fuerzas Armadas que apartase del poder al dirigente progresista.

Puede leer: La Justicia de Brasil responde a Trump por el caso Bolsonaro

Así, el fiscal general concluye que los ochos acusados orquestaron acciones para garantizar su “permanencia autoritaria en el poder a través de tentativas de ruptura violenta del orden democrático”.

El caso contra Bolsonaro y sus más estrechos colaboradores tramita en la Primera Sala del Supremo, que ya cerró la fase de instrucción.

Presentados los alegatos finales de la Fiscalía, será el turno ahora de los imputados presentar sus posiciones al respecto.

Solo después el juicio entrará en su etapa final y quedará listo para sentencia, lo cual en el propio tribunal se prevé que puede ocurrir entre septiembre y octubre próximos.

Además del juicio contra estos ocho acusados, apuntados como los líderes de la trama golpista, están pendientes de juicio otra treintena de sospechosos.

El juicio contra Bolsonaro se ha visto recientemente sacudido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció un arancel del 50 % a las importaciones brasileñas por considerar que su aliado es víctima de una “caza de brujas”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, recibió este sábado al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para debatir temas de cooperación bilateral y la participación de militares norcoreanos en la guerra en Ucrania, según informó la diplomacia rusa.
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín Chapo Guzmán, se declaró este viernes culpable de cargos por narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales y medios locales.
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .