21 may. 2025

Fiscalía brasileña, a favor de que Cartes continúe su proceso en libertad

El Ministerio Público de Brasil dictaminó a favor de la libertad del ex presidente Horacio Cartes, en el marco del proceso que enfrenta por supuestamente haber colaborado con la organización criminal liderada por Dario Messer. Ahora el Supremo Tribunal Federal debe resolver si litigará en libertad.

Horacio Cartes..jpg

Foto: Archivo ÚH.

El dictamen emitido por la Procuraduría General de Brasil señala que el ex presidente de la República Horacio Cartes debe mantener su libertad durante el proceso que tiene en el vecino país por, supuestamente, colaborar con una organización delictiva dedicada al lavado de dinero.

Pedro Ovelar, abogado defensor del ex mandatario, explicó que el dictamen se formuló en el marco del hábeas corpus que presentó Cartes para revertir la orden de detención dictada por un juzgado de Río de Janeiro, Brasil, en noviembre del año pasado.

“El trámite consiste en correr traslado o pedir su opinión a la Procuraduría General. Eso se expidió ayer y se dictamina que haga lugar al hábeas corpus, que se resuelva de forma definitiva la libertad absoluta del ex presidente Horacio Cartes. Si bien establece o sugiere algunas medidas alternativas, lo relevante es que la Fiscalía ha compartido la opinión de que la prisión no es necesaria en este caso”, aseguró el profesional del Derecho.

Lea más: Fiscalía de Brasil presenta imputación formal contra Horacio Cartes y Dario Messer

Ovelar detalló que ahora el Supremo Tribunal Federal debe emitir una resolución definitiva con relación al hábeas corpus planteado por la defensa de Cartes para levantar la orden de prisión en su contra.

Cartes mantiene una antigua relación de amistad con Dario Messer. Este último también está procesado en Paraguay por lavado de dinero y asociación criminal, junto a su hijo Dan Wolf Messer, Juan Pablo Jiménez Viveros, primo de Cartes, y el empresario Adolfo Granada Cubilla. El cambista brasileño fue detenido en Brasil en julio de 2019.

Nota relacionada: Messer, Da Mota, Cartes: Una relación que nació en los 80

La Fiscalía brasileña sostiene que cuando era presidente de Paraguay, Cartes dio USD 500.000 a Messer cuando este estaba prófugo, a través de un intermediario.

La defensa de Cartes sostiene que no hay ninguna prueba para sostener que el ex mandatario asistió a Messer cuando este estaba en la clandestinidad.

En esta causa hay otras 18 personas investigadas y varias de ellas ya están detenidas o buscadas por la Policía.

Más contenido de esta sección
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) se refirió al cruce que tuvo con su colega Jatar Oso Fernández en la Cámara de Diputados el último martes, afirmando que su colega tiene características de una persona con “daños neurológicos”. Afirmó que el papel de su colega oficialista es “incidentar” las sesiones.
En la edición 60 de Timore, el pódcast de Última Hora, abordamos los desafíos que tiene un médico residente y la función que asume dentro del Sistema de Salud.
La sesión de la Cámara Baja se caldeó en medio de críticas por parte de diputados de la oposición hacia la Contraloría, por el pedido de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este.