19 nov. 2025

Fiscalía apela sobreseimiento a ex titular de Essap

La Fiscalía apeló este jueves el sobreseimiento definitivo dado por la jueza Cynthia Lovera en el caso que involucra a Osmar Ludovico Sarubbi, ex titular de la Essap, y a otros 34 procesados, por un supuesto mal manejo de G. 17.000 millones.

ludovico sarubbi.jpg

Fiscalía apela sobreseimiento para Ludovico Sarubbi, ex titular de la Essap.

Archivo ÚH

La agente fiscal adjunta, Soledad Machuca, apeló este jueves el sobreseimiento definitivo otorgado por la jueza Cynthia Lovera al ex titular de la Essap Osmar Ludovico Sarubbi, y a otras 34 personas, según informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

La representante del Ministerio Público pidió revocar la resolución de la jueza. La propia fiscala que llevaba el caso, Víctor Acuña, había solicitado el sobreseimiento definitivo en noviembre del año 2019, bajo el argumento que los elementos de prueba fueron insuficientes para fundar la acusación.

Tras esto, la magistrada, quien consideró que existían elementos para elevar el caso a juicio oral, envió las actuaciones de Acuña a la fiscala general, Sandra Quiñónez, por lo que fue designada en la causa Soledad Machuca.

https://twitter.com/Raulramirezpy/status/1463880580311891969

Lea más: Ex titular de la Essap Omar Ludovico Sarubbi es sobreseído

La jueza decidió finalmente sobreseer a los imputados por un aparente error del Ministerio Público, ya que solo podía acusar o ratificarse en el pedido de sobreseimiento definitivo.

CamScanner 11-25-2021 10.06.pdf

Sarubbi fue presidente de la Essap durante el gobierno de Horacio Cartes, y terminó renunciando al cargo, tras una auditoría a la que fue sometida su gestión y se comprobaron supuestos malos manejos en su administración.

Entérese más: Fiscalía pide sobreseer a ex titular de Essap

El ex titular de la estatal y otros 39 funcionarios fueron imputados tras las emisiones de cheques para supuestas compras para la Essap.

También hay servicios pagados, pero nunca fueron recibidos, como la adquisición de un software de un consorcio de origen chileno, con un costo de USD 1,5 millones.

Más contenido de esta sección
El fiscal Alberto Torres Flores, de la Unidad Penal 3 de Presidente Franco, formuló imputación contra dos jóvenes de 24 y 28 años por la tenencia sin autorización de sustancias estupefacientes en cantidades mínimas para la adicción. Ambos fueron detenidos durante el allanamiento de un local de eventos ubicado sobre la avenida Mariscal Estigarribia.
La compañía Vera Costa de la ciudad de Caraguatay, del Departamento de Cordillera, se vio afectada fuertemente por el intenso temporal que azotó el último domingo a nivel país, dejando a su paso árboles y columnas caídas, lo que provocó cortes de energía eléctrica.
Tres motochorros asaltaron a un hombre y a un adolescente en el predio de Almacenes Generales SA (Algesa), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, y los despojaron de un maletín –cuyo contenido no fue revelado– y de una camioneta durante la huida.
Un deportista turfístico de 50 años falleció de un paro cardiaco este fin de semana durante una competencia en la ciudad de Horqueta, del Departamento de Concepción.
Agentes de Interpol detuvieron este lunes a un ciudadano boliviano que estaba siendo buscado por un hecho de abuso sexual contra su propia hija en Argentina. Los hechos se habrían dado desde que la menor tenía 5 años de edad.
La Dirección de Investigación de Hechos Punibles del Departamento de Investigaciones de San Pedro detuvo al mediodía de este lunes a tres personas, de las cuales dos son dirigentes campesinos. Habrían anunciado la ocupación de un inmueble administrado por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Denunciaron irregularidades en el procedimiento de las fuerzas públicas.