07 ago. 2025

Fiscalía amplía imputación contra uno de los captores de Cecilia Cubas

El fiscal Rogelio Ortúzar presentó este jueves ante el Juzgado Penal de Garantías la ampliación de la imputación contra Óscar Luis Benítez, supuesto miembro del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), por el secuestro y homicidio de Cecilia Cubas Gusinky.

Cecilia Cubas 4

Cecilia Cubas tenía 31 años cuando fue secuestrada el 21 de setiembre de 2004 cerca de su residencia en San Lorenzo.

Foto: Archivo ÚH.

A criterio del Ministerio Público, existen suficientes elementos de sospecha en los hechos punibles de secuestro y homicidio doloso que sindican como supuesto autor a Óscar Luis Benítez, en el caso Cecilia Cubas.

La ampliación está basada en las fundamentaciones fácticas y jurídicas, ya que Benítez fue imputado en su oportunidad por los citados ilícitos descriptos anteriormente y bajo los mismos presupuestos fácticos.

Lee más: Acusado por crimen de Cecilia Cubas llega al país y será sometido a la Justicia

Desde el Ministerio Público informaron que lo que se pretende con la ampliación de la imputación es definir con aún más precisión la participación de Benítez en los hechos o circunstancias fácticas que se produjeron durante el secuestro (privación de libertad con pedido de dinero para su liberación, cobro de la suma de dinero a dicho efecto) y su posterior homicidio en cautiverio ilegítimo.

En setiembre del año pasado, Benítez fue extraditado desde el Brasil a territorio paraguayo. Había sido detenido el 24 de noviembre del 2017 en São Paulo.

El caso

Cecilia Cubas fue secuestrada el 21 de setiembre de 2004 en la vía pública, en los límites de las ciudades de Fernando de la Mora y San Lorenzo, por parte de cinco hombres armados, que habían interceptado su camioneta.

Su muerte fue confirmada el 16 de febrero de 2005, tras el hallazgo de su cuerpo en una casa ubicada en el barrio Mbocayaty de Ñemby.

Nota relacionada: Brasil denegó refugio a acusado por crimen de Cecilia Cubas

Según explicó la Fiscalía, los secuestradores habrían iniciado la planificación del secuestro desde el 2002 y su conformación estaba dividida en dos grupos, un decisorio y otro ejecutor, dentro de este último estaba supuestamente Óscar Luis Benítez.

Con la investigación realizada se pudieron averiguar todas las acciones realizadas por los autores de los ilícitos investigados, que consistieron en la adquisición de inmuebles, alquileres de viviendas, compra de vehículos, compra y habilitación de celulares, así como el reclutamiento de jóvenes, quienes eran adiestrados para el seguimiento, aprehensión y custodia de la víctima.

Te puede interesar: Piden extradición de implicados en secuestro de Cecilia Cubas

La selección de los jóvenes, así como el entrenamiento de estos supuestamente estaban a cargo de Benítez y de Severiano Martínez. Estos, conforme al plan preestablecido, distribuían las tareas a los demás miembros de su equipo, todo ello, observando las directrices del jefe superior del grupo decisor.

Benítez supuestamente tuvo participación desde los actos preparatorios del secuestro. Asimismo, tenía conocimiento y mantenía contacto permanente con Cristaldo Mieres, uno de los encargados de la custodia de la víctima en su lugar de cautiverio.

El 12 de noviembre de 2004, día del pago de la suma requerida por los secuestradores para la liberación de Cecilia, se puede aseverar que los imputados mantuvieron una activa comunicación entre sí, como informándose mutuamente sobre el avance de los operativos realizados, conforme lo describen los extractos de los celulares utilizados por los mismos.

Con todos estos elementos de sospecha colectados en la investigación, la Fiscalía tiene serias sospechas de que Óscar Luis Benítez, supuestamente, tuvo participación en los hechos punibles investigados, con los ya condenados y otros rebeldes en la presente causa.

Condenas

Aunque 20 personas fueron condenadas a 35 años de prisión por la muerte de Cecilia, los principales sospechosos de ser autores materiales del hecho, entre los que están Manuel Cristaldo Mieres, Osvaldo Villalba y Magna Meza, siguen prófugos.

Según las autoridades, estos operan actualmente como miembros del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Más contenido de esta sección
Con un fuerte despliegue policial y militar, se realizará este miércoles el traslado masivo de condenados de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná. Se maneja que 532 internos serán derivados.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Existe un desorden administrativo y una falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Municipalidad de Asunción, según informó Isabel Emi Moriya, directora interina de Recursos Humanos.
El presidente Santiago Peña destacó este martes que la moneda de Paraguay, el guaraní, se fortaleció y retornó a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los G. 7.400 por dólar.
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.