06 nov. 2025

Fiscalía allana fábricas en San Lázaro y Vallemí tras denuncias por contaminación

El Ministerio Público realizó allanamientos en la fábrica de la empresa estatal Industria Nacional del Cemento (INC), ubicada en Vallemí, Concepción, y en el centro de operaciones de Calpar SA, situado en San Lázaro, tras denuncias por contaminación ambiental.

Planta trituradora.jpg

Los intervinientes verifican una planta trituradora de piedras ubicada en la localidad de San Lázaro, Concepción.

Foto: Gentileza.

El fiscal Carlomagno Alvarenga llevó a cabo dos procedimientos en las localidades de Vallemí y San Lázaro, en Concepción, tras la denuncia de pobladores, quienes reclaman supuestos impactos ambientales producidos por la Industria Nacional del Cemento (INC) y la empresa denominada Calpar SA, dedicada a la producción de cal agrícola dolomítica y yeso.

Los allanamientos fueron desarrollados en coordinación con la Unidad Especializada de Delitos Ambientales, acompañada de técnicos de la Dirección Especializada de Delitos Ambientales del Ministerio Público y fiscalizadores del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).

Nota relacionada: Pobladores denuncian a chanchería por contaminación de arroyo en PJC

Según la denuncia, el traslado del material utilizado (carbón mineral) por la INC, denominado pet coke, produce un polvo que queda impregnado en la calle, en las casas, techos y paredes, así como un supuesto olor, por lo que los habitantes requieren la prohibición del traslado por las zonas urbanas.

De acuerdo al informe de los intervinientes, en la primera incursión se constató que habitualmente este material era transportado en embarcaciones vía fluvial; sin embargo, debido a la bajante del río Paraguay, el ancladero no puede ser utilizado.

Por ello habilitaron otra zona de desembarque, descargando directamente en los camiones para trasladar el producto hasta la fábrica.

Verificación

“La Fiscalía lo que hizo fue la verificación, hizo un recorrido de, primeramente, el lugar donde la empresa estuvo descargando y el trayecto hasta la fábrica para hacer las mediciones correspondientes; el mapeo específicamente. También dentro de la fábrica se llegó al lugar donde se deposita el material”, explicó el fiscal.

Sepa más: Curtiembre niega tratamiento ilícito de desechos en el arroyo Cañaabé

Alvarenga anunció que solicitará informes a un profesional químico de la Dirección Especializada de Medio Ambiente; otro informe al Centro Nacional de Toxicología con relación al producto en sí, así como informes a hospitales y centros de salud, tanto de Vallemí como de Concepción, para saber si es que hubo gente internada o que ha realizado consultas por haberse visto afectada por el producto.

Por otra parte, los habitantes de San Lázaro denunciaron que una fábrica trituradora de piedra, ubicada en el lugar, genera gran cantidad de polvo que afecta la calidad de vida. Los moradores afirman que no pueden sentarse frente a sus casas durante las horas de operación de la fábrica.

“En la denuncia se mencionaba también que en el lugar se produce cal agrícola, el encargado negó que estén produciendo, dijo que solamente se dedican a triturar piedras, tienen permiso para realizar, pero solo se dedican a triturar piedras. No se encontró evidencia realmente de cal agrícola en el sitio”, agregó el fiscal.

Más contenido de esta sección
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.