22 may. 2025

Fiscalía alega denuncia falsa, pese a que causas contra HC siguen abiertas

Según el Ministerio Público, Mario Abdo Benítez creó con ex ministros de Seprelad, Interior y la Senac un esquema para filtrar informaciones a fin de desacreditar políticamente a Horacio Cartes.

27199110

Reclamó. HC denunció que filtraron datos que tenían acceso solo órganos de inteligencia.

ARCHIVO

Pese a que están abiertas todavía las causas por las denuncias de Arnaldo Giuzzio y Carlos Arregui contra el ex presidente Horacio Cartes, los fiscales Aldo Cantero y Giovanni Grisetti consideraron que ambas son falsas y los imputaron tanto a ellos, como al ex presidente Mario Abdo Benítez, y a otras seis personas más.

En esta causa, se menciona que se filtraron datos sensibles de Horacio Cartes a la prensa.

Desde diciembre del 2019 a él se lo investiga por la vinculación del caso Messer. Con el correr de los años, se fueron abriendo más causas en su contra, de las cuales ninguna hasta ahora tuvo resultado, ya sea imputación o pedido de desestimación.

Entre estas investigaciones abiertas está la denuncia que había presentado el ex ministro Giuzzio por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, contrabando y declaración falsa. También está la causa de presunta adulteración de informes de Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), en el caso de Darío Messer, tras el reporte del ex ministro Arregui.

Con todo, los fiscales imputaron por denuncia falsa, revelación de secretos se servicios, asociación criminal y otros hechos.

Con relación a Arregui, consideraron que la denuncia que presentó contra el ex presidente Cartes ante el Ministerio Público le habría ocasionado un gran desprestigio”, cita la imputación.

Respecto a Giuzzio, según los fiscales, él presentó denuncia en contra del ex mandatario ante la Seprelad, pero que “dicha institución no estaría facultada a recibir denuncias sobre hechos punibles”.

Además, dicen que su denuncia “habría servido como justificación para el inicio de una investigación de carácter financiero que culminó con la emisión del informe de inteligencia”, sin embargo, no explican por qué sería falsa.

SIN AVANCES. Horacio Cartes es investigado también en otros casos, pero todos siguen sin resolverse.

Todas sus causas están siendo investigadas por un equipo conformado por fiscales de la Unidad de Anticorrupción: Francisco Cabrera, Diego Arzamendia, Alma Zayas y Jorge Arce y por el fiscal Antidrogas, Deny Yoon Pak. Estos no muestran avances de la investigación.

CONTRADICCIONES. En la reciente causa contra Mario Abdo no solo el tema que imputen por supuesta denuncia falsa es llamativa, ya que a lo largo de las 60 páginas que tiene la imputación se hallan otras inconsistencias.

Los fiscales Cantero y Grisetti afirman que se entregó un informe de inteligencia sobre Cartes a la Fiscalía. Mencionan 122 veces que se trata de un Informe de Inteligencia N° 10/2022.

Además, confirman que la denuncia de Giuzzio sirvió para que hagan el informe de inteligencia.

Sin embargo, según Seprelad, se trata solo de un “borrador”.

“No se pudo identificar un informe elaborado, aprobado y remitido por la Dirección General de Análisis Financiero y Estratégico de la Seprelad, iniciado a partir de la citada denuncia (la de Giuzzio). No obstante, se pudo observar un borrador de informe de inteligencia”, dice en el mismo documento.

Según el Ministerio Público, este informe y la solicitud que hace Panamá a Paraguay sobre Cartes se habría filtrado a la prensa y que, supuestamente, sería Mario Abdo la cabeza del esquema para desacreditarlo, cuando con Horacio Cartes disputaban la titularidad de la ANR.

Más contenido de esta sección
Legisladores se reunieron con representantes de la Justicia Electoral para intentar disipar las dudas sobre los aparatos de sufragio que se pretenden comprar para utilizar en las próximas elecciones. Hay tres empresas que compiten por la adjudicación de casi USD 93 millones por 28 mil máquinas de votación.
El portal de la Contraloría recibió 100 denuncias ciudadanas, que es hasta ahora el resultado más tangible, aunque se trata de casos menores. Desde la institución reconocen que todavía no hay efectos del nuevo régimen de integridad en torno a la corrupción en altas esferas del Estado.
Ante los cuestionamientos de técnicos y políticos sobre la falta de medidas de ciberseguridad en las máquinas de votación próximas a adquirir, desde el TSJE alegan que el oferente adjudicado deberá contar con técnicos encargados del área para evitar la contaminación de los resultados electorales.
El ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, anunció este jueves que el Poder Ejecutivo tomó la decisión de elaborar un proyecto de ley “más amplio, integral y completo” que permita una comprensión total del problema del criadazgo en Paraguay.
En audiencia pública, mujeres representantes de varios sectores defendieron la continuidad del Ministerio de la Mujer ante la posibilidad de que se cree el Ministerio de la Familia.
Los miembros de la bancada cartista elaboraron un proyecto de ley que modifica artículos de la actual disposición por la cual se accede a una pensión universal en la tercera edad para los casos en que presenten algún grado de discapacidad.