17 oct. 2025

Fiscales se reúnen este lunes para tratar caso de Dario Messer

Los fiscales asignados para investigar el caso de lavado de dinero que involucra a Dario Messer se reúnen este lunes a fin de dar seguimiento a la pesquisa. La Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción alega que se encuentran trabajando bajo un reporte de confidencialidad.

dario messer3.jpg

Dario Messer es buscado por la justicia brasileña por lavado de dinero. |Foto: marciapeltier.com.br.

La fiscal adjunta de Delitos Económicos Alba Cantero explicó a Monumental 1080 AM que este lunes se reunirá con sus colegas Liliana Alcaraz y Hernán Galeano para llevar adelante la investigación sobre la causa penal de lavado de dinero que salpica al “hermano del alma” del presidente Horacio Cartes.

Cantero aclaró que la causa se abrió recién el viernes último, luego de recibir el informe de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), que son reportes de movimientos financieros que datan del 2015 y 2016.

Añadió que esta pesquisa es totalmente independiente a la que realiza la Policía Federal del Brasil.

Lea más: Recién ahora Fiscalía investiga por lavado de dinero al “hermano” Messer

Además, indicó que la investigación que lidera dentro de la unidad se centrará en las operaciones de lavado de dinero, no así sobre el pedido de captura que pesa contra Dario Messer, pues pertenece a otra unidad fiscal.

EL CASO. El informe remitido por Seprelad habla de operaciones sospechosas realizadas, presumiblemente, por representantes y accionistas de sociedades anónimas constituidas en el Paraguay, entre las cuales se encontrarían las firmas: Chai SA, Matrix Reality SA, y otros.

De las operaciones más llamativas, se constató que, entre el 2015 y 2016, se habría utilizado la firma Chai SA para realizar varias trasferencias de dinero al extranjero, en cantidades que no corresponderían al giro habitual de la citada firma.

También se tuvo en cuenta que uno de los accionistas se encontraría bajo investigación por la Justicia Federal del Brasil, por hechos de lavado de dinero.

Tras el escándalo de la orden de captura de Dario Messer, finalmente en Delitos Económicos concluyeron que ameritaba la apertura investigativa en contra del brasileño naturalizado paraguayo y otros accionistas vinculados al negocio que realizaban en Paraguay.

La orden de captura fue emitida el pasado jueves 3 de mayo por la Policía Federal de Brasil, mientras que en Paraguay la orden fue confirmada recién el viernes por el juez Miguel Tadeo Fernández.

Más contenido de esta sección
Dos sospechosos de estar involucrados en el crimen del teniente coronel Guillermo Moral fueron detenidos el jueves en Ciudad del Este.
El Gobierno de Paraguay rechazó este jueves el plan de la agencia de Naciones Unidas encargada de transporte marítimo para descarbonizar el sector, al considerar que impondrá “aranceles universales a la navegación” que -aseguró- profundizará “las asimetrías” entre países desarrollados y en vías de desarrollo.
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.
Un camión de gran porte perdió los frenos en Ñemby y terminó impactando contra dos camiones de menor porte y un automóvil. Minutos antes, un motociclista sufrió un accidente en inmediaciones de la zona y también involucró a un camión de gran porte.
La Dirección de Aduanas de Uruguay incautó este jueves casi 200.000 unidades de cigarrillos paraguayos de presunto contrabando.
Los investigadores del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral capturaron este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná a un segundo sospechoso de estar vinculado al caso.