29 oct. 2025

Fiscales de Iberoamérica recuerdan los dos años del crimen de Marcelo Pecci

La Red de Fiscales Antidrogas Iberoamericanos (RFAI) y la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (Aiamp) recordaron este viernes al fiscal Marcelo Pecci, asesinado hace dos años en su luna de miel en una playa de Colombia.

Fiscal Marcelo Pecci con su esposa Claudia Aguilera.jpg

El fiscal Marcelo Pecci con su esposa Claudia Aguilera durante su luna de miel en la Isla de Barú, Colombia.

Foto: Archivo ÚH.

“Hoy recordamos con dolor y tristeza que hace dos años asesinaron a nuestro amigo y colega Marcelo Pecci de Paraguay”, inicia el comunicado.

Mencionaron que los que tuvieron la suerte de compartir con él en la Red de Fiscales Antidrogas Iberoamericanos (RFAI) pudieron ver su trabajo activo y su compromiso como fiscal antidrogas.

Lea más: Familia Pecci: Solo ven entusiasmo en Colombia por resolver el crimen del fiscal

Además, recuerdan que Marcelo Pecci llevada a la Red en su corazón y el pin como insignia en cada evento. Como persona, recuerdan su alegría, sus chistes y su fanatismo por la aviación y el fútbol.

Aseguran que Pecci fue asesinado cobardemente por su trabajo y con una logística poco antes vista.

Manifiestan que el compromiso es recordarlo siempre en cada oportunidad y continuar realizando sus trabajos para desarmar a las organizaciones capaces de cometer estos hechos.

Nota relacionada: Militar colombiano relata la cronología de la investigación del magnicidio del fiscal Pecci

“No podemos dejar que intenten amedrentarnos y atenten contra quienes intentamos hacer cumplir la ley”, agrega el comunicado.

Por último, lamentan que hechos de este tipo se están repitiendo con frecuencia en la región y dicen que deben ser condenados.

Los condenados por el crimen

Por el asesinato de Pecci, además de los hermanos Andrés Felipe y Ramón Emilio Pérez Hoyos, fueron condenados Margaret Chacón Zúñiga, la esposa de Andrés, a 39 años de cárcel por los delitos de homicidio agravado y portación ilegal de armas.

A 23 años y seis meses de prisión fue condenado Wendre Still Scott, venezolano, quien efectuó el disparo; Eiverson Adrián Arrieta Zabaleta, el conductor de los asesinos; y Marisol Londoño Bedoya y Cristian Camilo Monsalve Londoño (madre e hijo), ambos cómplices del hecho.

Más contenido de esta sección
Los trabajadores del arte y la cultura de Paraguay serán incorporados por primera vez al sistema de seguridad social del país, luego de quince años de haberse promulgado una ley que creó el ‘Seguro Social del Artista’, informó este martes la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
Dos hombres armados y con el rostro cubierto asaltaron a una mujer en la ciudad de Yguazú, Departamento Alto Paraná, y se llevaron su automóvil.
La Patrulla Caminera advierte que el protector de chapas y luces de colores están prohibidos utilizar porque serán sometidos a multas de hasta 10 jornales mínimos diarios.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de Misiones están a punto de dar un salto histórico hacia la digitalización, con la creación de tiendas en línea de forma gratuita, con apoyo y respaldo de instituciones.
Cuatro presuntas descuidistas fueron captadas en una cámara de circuito cerrado cuando sustraían potes de café de un supermercado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
El cuerpo sin vida hallado este martes en aguas del río Paraná, en la zona del barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, sería de un ciudadano brasileño, según coincidencias con una persona reportada como desaparecida en el vecino país.