09 ago. 2025

Fiscales adjuntos supervisarán investigación a fiscales en caso RGD

La fiscala General del Estado, Sandra Quiñónez, dispuso la conformación de un equipo de fiscales adjuntos para la auditoría de la actuación de los agentes del Ministerio Público que llevaron los cientos de causas de Ramón González Daher (RGD).

Ramón González Daher.jpg

Durante el juicio de Ramón González Daher, quedó al descubierto que habría utilizado durante años al sistema judicial para los aprietes a sus víctimas.

Foto: Archivo UH.

La Fiscalía ordenó este miércoles que fiscales adjuntos también conformen el equipo que tendrá a su cargo la verificación, análisis y auditoría de las carpetas fiscales abiertas por los cientos de denuncias que fueron realizadas por el condenado Ramón González Daher.

Los agentes designados son Édgar Moreno, Federico Espinoza, Roberto Zacarías y Teresa Aguirre, quienes realizarán la supervisión de la verificación y análisis de las 155 causas que están siendo auditadas.

Además, también formarán parte representantes de la Dirección de Política Criminal y de relatores fiscales del Ministerio Público, cuya función será recabar las carpetas afectadas a las denuncias que hizo RGD contra sus víctimas.

Nota relacionada: El esquema de usura y aprietes judiciales que enriquecieron durante años a RGD

Según la Fiscalía, el objetivo de la disposición es evaluar la actuación de los fiscales en cada uno de los procesos. Para ello, Sandra Quiñónez pidió un informe preliminar y que se analice cada antecedente enviado por el Poder Judicial.

Algunos de los fiscales que más denuncias del empresario luqueño atendieron son Cynthia Espínola, con 22 causas; Néstor Cañete, con 18; Augusto Ledesma, 16; mientras que el ex fiscal Roberto Velázquez tuvo 14 causas.

Además, Natalia Fúster, Juan Carlos Ruiz Díaz y Mirtha Ortiz atendieron 11 casos cada uno, mientras la fiscala María Celeste Campos tuvo 10 causas, entre otros.

Durante el juicio de Ramón González Daher, condenado a 15 años de cárcel por usura, lavado de dinero y declaración falsa, se dejó en evidencia que los González Daher habrían utilizado durante años al sistema judicial para los aprietes a sus víctimas.

Puede leer: Corte auditará a jueces de causas vinculadas a Ramón González Daher

El pasado 16 de noviembre, la Cámara de Senadores aprobó la creación de una Comisión Bicameral de investigación a fiscales, jueces, así como instituciones públicas y privadas, que actuaron en el esquema de coacción, usura, lavado de dinero y delitos conexos, de Ramón González Daher.

Posteriormente, el pleno de la Corte Suprema de Justicia resolvió auditar el desempeño de todos los jueces de las causas vinculadas al ex dirigente deportivo luqueño.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.