07 nov. 2025

Fiscala recibe amenazas desde la cárcel de Encarnación

La fiscala Belinda Bobadilla recibió amenazas, a través de llamadas telefónicas, desde la Penitenciaría Regional de Encarnación. Fue amedrentada por un caso grave, donde ella es testigo y el cual se elevó a juicio público y oral.

CERESO.jpg

Actualmente, el Cereso alberga a 1.400 personas privadas de libertad, entre condenadas y procesadas.

Foto: Gentileza.

La agente fiscal Karina Caballero lleva el caso en el que se dieron las amenazas contra Belinda Bobadilla, la vicepresidenta de la Asociación de Fiscales del Paraguay.

En una comunicación con Monumental 1080 AM señaló este miércoles que su colega fue amedrentada por parte de un hombre que está recluido con prisión preventiva en la Penitenciaría Regional de Encarnación, que es el Centro de Rehabilitación Social (Cereso), del Departamento de Itapúa.

El recluso debe enfrentar un juicio oral y público en su contra por coacción sexual, coacción grave y violencia intrafamiliar, caso en el que la niñera de la fiscala Belinda Bobadilla es la víctima.

Según Caballero, se trata de una causa que se viene dilatando hace dos años, donde ya se recusó al Tribunal de Sentencia y se denunció ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Bobadilla recibió amenazas más de una vez, incluso la víctima fue intimidada por familiares del victimario, aseguró la fiscala del caso.

“Ella tiene dos hermanas y una madre mayor de edad, en su familia son todas mujeres y la víctima tiene mucho miedo”, acotó la representante del Ministerio Público.

El Tribunal de Sentencia a cargo del juicio del caso fue confirmado luego de la recusación planteada por la defensa técnica del acusado, debido a que no se le otorgó libertad a su defendido.

“Ahora el Tribunal es también amedrentado (...). Hoy se va a tratar esto en el Jurado de Enjuiciamiento. Pero, también se debe velar por la seguridad de las víctimas del proceso”, señaló a la radio Karina Caballero.

Asimismo, agregó que Belinda Bobadilla reclamó al director de la cárcel de Encarnación, donde está al frente Domingo Amarilla, sobre las llamadas realizadas desde el penal, puesto que por ley está prohibida la utilización de medios de comunicación en establecimientos penitenciarios.

Caballero lamentó que esto se haya convertido en una práctica “normal” en el país y pidió que los estamentos correspondientes tomen las medidas pertinentes “antes de que ocurra algo”.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.