08 dic. 2023

Fiscala pone en duda asesinato de Dionisio Bustamante

El Ministerio Público puso en duda el asesinato del peligroso criminal Dionisio Bustamante Sotelo y sospechan que se habría autoeliminado. El hombre fue hallado sin vida en el interior de su celda en la cárcel de Coronel Oviedo.

Bustamante.jpg

Dionisio Bustamante Sotelo fue hallado sin vida en el interior de su celda en la cárcel de Coronel Oviedo.

Foto: Gentileza.

La fiscala Gladys Torales sostuvo a Monumental 1080 AM que el peligroso criminal Dionisio Bustamante Sotelo, alias Patrón, se habría autoeliminado y descartó que se trate de un hecho de homicidio.

Todo ocurrió durante la noche del martes en el interior de su celda en la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo, en Caaguazú. El hombre fue hallado con varios golpes a la altura de la cabeza y falleció a causa de un politraumatismo de cráneo.

Igualmente, aclaró que no encontraron ninguna herida de arma blanca, como se dijo en un principio.

Embed

“Él estaba solo en su celda y, por la gravedad de las lesiones, presumimos que era un hecho de homicidio doloso, pero luego constatamos que él se habría autoeliminado”, detalló e indicó que durante un control de rutina ya se percataron de que él estaba intentando quitarse la vida.

Lea más: Hallan muerto a Dionisio Bustamante en cárcel de Coronel Oviedo

Aparentemente, Bustamante estaba consumiendo drogas y se hallaba con un síndrome de abstinencia, lo que pudo generarle una crisis de ira.

Los investigadores están pidiendo las grabaciones del circuito cerrado de la cárcel para seguir con las indagaciones en torno al caso. Cuentan que él estaba descontrolado y con una actitud muy violenta.

Bustamante fue capturado por la Policía días atrás luego de cometer varios hechos delictivos que mantenían en zozobra a pobladores de Alto Verá y San Pedro del Paraná, en Itapúa. Incluso, en agosto se comenzó a ofrecer la suma de G. 10 millones de recompensa por información sobre el hombre.

El hombre fue detenido en la vivienda de su padre, ubicada en el asentamiento 12 de Junio, en la compañía Pirity, entre San Pedro del Paraná y Alto Verá.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su comitiva integrada por ministros y otras autoridades fueron escrachados en Caacupé por un hombre que no desaprovechó la oportunidad para elevar su voz de protesta en contra de la polémica ley de superintendencia de jubilaciones y pensiones.
En su carta política, el obispo de Caacupé Ricardo Valenzuela aprovechó la presencia de autoridades para reclamarles el cumplimiento de sus promesas electorales, especialmente para responder a los problemas de hambre, enfermedad, falta de empleo digno e inseguridad. En general, se refirió a una política económica razonable “para estar mejor” y no peor, en alusión a la campaña presidencial de Santiago Peña.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, utilizó la figura de la Virgen María para ilustrar la importancia de orar por la familia, por los enfermos, por los gobernantes “para que se conviertan en instrumentos”, por la educación y por la alarmante ola de violencia contra las mujeres.
El obispo Ricardo Valenzuela destacó el poder de la oración durante su homilía en la misa central en honor a la Virgen de Caacupé. En un momento, instó a los feligreses a orar por buenos gobernantes. “Cuando los malvados gobiernan, la gente sufre”, afirmó.
Miles de seguidores de la Virgen de Caacupé vivieron una fiesta mientras aguardaban la misa central. Fuegos artificiales y números artísticos acompañaron a los peregrinos.
El presidente de la República, Santiago Peña, y otras autoridades del país llegaron este viernes hasta la Basílica Menor para asistir a la misa central en honor a la Virgen de Caacupé. Un importante operativo de seguridad se montó en la explanada de la sede religiosa.