08 ago. 2025

Fiscala califica de lamentable decisión de absolver a Verón

26257477

Absuelto. Juez pidió a fiscalas que pidan perdón a Díaz Verón y esposa por investigarlos.

GEntileza

La fiscala Claudia Aguilera señaló su disconformidad a la par de calificar de lamentable la decisión del tribunal que absolvió al ex fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, y que también descalificó el trabajo de los peritos.

La causa es sobre enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, supuestamente cometidos por el ex fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, y de su esposa María Selva Morínigo.

Al respecto, la agente del Ministerio Público, en entrevista para Monumental 1080 AM, refirió que el trabajo de investigación hecho por los peritos fue crucial para demostrar los hechos punibles y, sin embargo, los magistrados se decidieron por la absolución.

“Nos sorprendió, para mal, por supuesto. Estamos totalmente en disconformidad con el resultado del juicio”, indicó la fiscal Aguilera respecto a la decisión del Tribunal, conformado por Darío Báez, Víctor Hugo Alfieri y Alba González.

La agente calificó de lamentable la decisión de los magistrados que según mencionó, desacreditaron el trabajo pericial, teniendo en cuenta que la misma metodología se utilizó en las causas de Ramón González Daher y Luis Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca, así como en el caso del ex diputado Miguel Cuevas.

Uno de los hechos que sorprendió a la fiscala Aguilera durante el juicio fue que los jueces le dijeron que debe pedir perdón a Díaz Verón por investigarlo.

“Nos decía que teníamos que pedirle perdón. Estas no son cuestiones personales, sino que es nuestro trabajo”, apuntó.

Pese al fallo, las fiscalas del caso Claudia Aguilera y Natalia Silva apelarán la decisión del tribunal, porque señalan que no se valoraron pruebas que aportaban al caso y que el trabajo fue consistente y completo.

Más contenido de esta sección
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.
Inocente Sosa, un hombre de 72 años, fue detenido por la Policía, tras ser buscado desde el año 2002, imputado por el entonces agente fiscal Raúl González Valdez por supuesta tentativa de homicidio. La jueza de Garantías, Lici Teresita Sánchez, le dio arresto domiciliario teniendo en cuenta su edad.
Pobladores denuncian ausencia total de patrulleras y de autoridades del orden mientras presuntos adictos ingresan a las viviendas para robar lo que tienen al alcance, manteniendo en constante zozobra al barrio Caacupemí, de la compañía Ñu Porã de la ciudad de Areguá, Departamento Central.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, elevó a juicio oral el caso contra el tarotista Diego Parra, y a la coprocesada Milka López, acusados por una supuesta estafa multimillonaria a través del vaciamiento de cuentas bancarias.
Otro condenado en Colombia había acabado en enero con la vida del principal testigo de la Fiscalía. Ahora su autor confeso habló de unas diferencias entre ambos, y que estaba en un estado de embriaguez, en pleno penal, y en un arrebato mató a Francisco Luis Correa.
La Corte Suprema de Justicia fue adjudicada con ocho inmuebles valuados en G. 16.600 millones que pertenecían al Colegio de Escribanos del Paraguay, dentro del marco del juicio Civil por rendición de cuentas que promovió el Máximo Tribunal de la República. Fue decisión de la magistrada Lizza Natalia Reyes, que tiene el expediente.