14 sept. 2025

Fiscal venezolana dice que no se puede usar políticos presos como “rehenes”

La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, dijo que no se puede usar a los políticos privados de libertad como “objeto de negociación” o como “rehenes”, una declaración que ofrece a horas de la concesión de la medida de casa por cárcel al dirigente opositor Leopoldo López.

Leopoldo López.jpg

El opositor venezolano Leopoldo López nuevamente fue detenido tras recibir el arresto domiciliario. Foto: Agencia EFE.

EFE

“No se puede usar a las personas privadas de libertad como si fuesen unos rehenes que pueden ser objeto de negociación, tal como lo hacen algunos grupos delictivos con las personas que secuestran. No se debe instrumentalizar un caso tan delicado y sensible para el país para tratar de legitimarse y mejorar su imagen”, dijo Ortega.

La fiscal dio estas declaraciones al diario chileno La Tercera que fueron difundidas por el mismo Ministerio Público (MP) en su cuenta de Twitter.

Las declaraciones de la funcionaria son difundidas horas después de que el presidente, Nicolás Maduro, dijera que la fiscal general “solicitó 30 años de cárcel” para López en el juicio en su contra y reiterara que el político fue “procesado, penado y preso por responsabilidad de la Fiscalía General de la República”.

Ortega dijo al medio chileno que “paradójicamente, ahora pretenden usar ese caso como parte de la campaña contra el Ministerio Público, la cual es una institución independiente, donde cada fiscal lleva sus casos de manera autónoma según sus criterios que deben obedecer a hechos concretos que deben ser encuadrados a la estricta legalidad”.

La funcionaria pidió en esta entrevista al referirse a los fiscales del MP: “Cada uno que asuma su rol y su responsabilidad, yo siempre he asumido las mías y lo seguiré haciendo”.

Leopoldo López fue condenado a casi 14 años de prisión por los delitos de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio, luego de los incidentes violentos que se suscitaron tras una manifestación a la que convocó el 12 de febrero de 2014.

Venezuela atraviesa una ola de protestas a favor y en contra del gobierno del presidente Nicolás Maduro, y que ya supera los 3 meses.

Algunas de estas manifestaciones han degenerado en hechos de violencia, y cobrado la vida de al menos 91 personas, según cifras de la Fiscalía venezolana.

El partido de López aseguró hoy que estas protestas “obligaron a que el líder fuese trasladado bajo medida de casa por cárcel.

Más contenido de esta sección
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.