28 sept. 2025

Fiscal venezolana dice que no se puede usar políticos presos como “rehenes”

La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, dijo que no se puede usar a los políticos privados de libertad como “objeto de negociación” o como “rehenes”, una declaración que ofrece a horas de la concesión de la medida de casa por cárcel al dirigente opositor Leopoldo López.

Leopoldo López.jpg

El opositor venezolano Leopoldo López nuevamente fue detenido tras recibir el arresto domiciliario. Foto: Agencia EFE.

EFE

“No se puede usar a las personas privadas de libertad como si fuesen unos rehenes que pueden ser objeto de negociación, tal como lo hacen algunos grupos delictivos con las personas que secuestran. No se debe instrumentalizar un caso tan delicado y sensible para el país para tratar de legitimarse y mejorar su imagen”, dijo Ortega.

La fiscal dio estas declaraciones al diario chileno La Tercera que fueron difundidas por el mismo Ministerio Público (MP) en su cuenta de Twitter.

Las declaraciones de la funcionaria son difundidas horas después de que el presidente, Nicolás Maduro, dijera que la fiscal general “solicitó 30 años de cárcel” para López en el juicio en su contra y reiterara que el político fue “procesado, penado y preso por responsabilidad de la Fiscalía General de la República”.

Ortega dijo al medio chileno que “paradójicamente, ahora pretenden usar ese caso como parte de la campaña contra el Ministerio Público, la cual es una institución independiente, donde cada fiscal lleva sus casos de manera autónoma según sus criterios que deben obedecer a hechos concretos que deben ser encuadrados a la estricta legalidad”.

La funcionaria pidió en esta entrevista al referirse a los fiscales del MP: “Cada uno que asuma su rol y su responsabilidad, yo siempre he asumido las mías y lo seguiré haciendo”.

Leopoldo López fue condenado a casi 14 años de prisión por los delitos de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio, luego de los incidentes violentos que se suscitaron tras una manifestación a la que convocó el 12 de febrero de 2014.

Venezuela atraviesa una ola de protestas a favor y en contra del gobierno del presidente Nicolás Maduro, y que ya supera los 3 meses.

Algunas de estas manifestaciones han degenerado en hechos de violencia, y cobrado la vida de al menos 91 personas, según cifras de la Fiscalía venezolana.

El partido de López aseguró hoy que estas protestas “obligaron a que el líder fuese trasladado bajo medida de casa por cárcel.

Más contenido de esta sección
Las víctimas del triple feminicidio perpetuado el pasado viernes en la provincia de Buenos Aires, que las autoridades locales vinculan con una banda del narcotráfico, fueron veladas este jueves por sus familias, amistades y allegados tras haberse practicado las autopsias a los cuerpos encontrados sin vida.
Dos adolescentes fueron asesinados a balazos este jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres heridos.
Un estudio internacional demostró que un análisis de sangre basado en el biomarcador p-tau217 permite identificar de forma eficaz a personas sin deterioro cognitivo, pero con acumulación de beta amiloide, una de las principales alteraciones cerebrales características del mal de Alzheimer.
El cambio climático provocó un calor “peligroso e inusual” en todo el mundo durante los meses de junio, julio y agosto de 2025 según la organización Climate Central, que ha advertido de los efectos de las altas temperaturas sobre las personas y sobre el medioambiente.
Spotify presentó este jueves medidas adicionales para alentar a los artistas y editores a que sean más transparentes en cuanto a la utilización de la inteligencia artificial (IA) en sus producciones y limitar ciertos abusos.
Los recuerdos de incidentes cotidianos pueden reforzarse cuando se vinculan al de un acontecimiento significativo, algo sorprendente, gratificante o con un gran impacto emocional.