03 jul. 2025

Fiscal se contradice y no confirma vínculo del PCC y contrabando

La fiscal Alicia Sapriza se contradice con las primeras declaraciones brindadas a la prensa sobre la incautación de camiones con cigarrillo de contrabando. Aseguró que no existe confirmación de que los 30 detenidos sean miembros del PCC.

camiones.jpeg

En total se incautaron 19 camiones repletos de armas y contrabando. Foto: Marciano Candia ÚH.

“Si bien esto (el procedimiento) se hizo tras una línea investigación que ya veníamos realizando, no se ha confirmado ningún nexo hasta ahora con ningún miembro del Primer Comando Capital (PCC)”, expresó la fiscal Alicia Sapriza este lunes.

Recalcó que el nexo entre los detenidos y el PCC, y entre la carga de cigarrillos de contrabando y los detenidos, no se confirmó y que esto lo aclaró varias veces a los medios de prensa.

Lea más: Lezcano dice que lo incautado podría ser de Tabesa

“En ningún momento dijimos que son miembros del PCC, al menos por parte del Ministerio Público no ha salido tal confirmación, de hecho no tenemos elementos ni siquiera de sospechas suficientes para sostener eso”, dijo Sapriza a la 970 AM.

Agregó que lo único que se anunció luego del procedimiento es que gran parte de los detenidos eran de nacionalidad brasileña y que aguardaban la confirmación de la identidad de algunos de ellos porque se manejan datos de que son requeridos por la Justicia del Brasil.

Minimizó caso armas

La fiscal minimizó el hecho de que tengan armas de grueso calibre en su poder. “Son el tipo de armas normales que se tienen dentro de esos predios rurales como las de aire comprimido, revólver y una de esas armas es la única que no está permitida, el resto sí es lo normal”, apuntó.

Incluso, manifestó que tampoco era tan importante la carga de armas incautadas “Ni siquiera hemos encontrado una gran cantidad para la cantidad de personas que estaban”, expresó.

Comparó este hecho con otros procedimientos anteriores donde se pudo confirmar la vinculación y había, a su parecer, más armas.

Embed

Sobre el caso cigarrillos, que es el punto fuerte de discusión, ya que se sospecha que la mayoría de la carga incautada es de la Tabacalera del Este, propiedad de la familia del presidente de la República Horacio Cartes, también minimizó el hecho.

“No son todas de la misma tabacalera, son de diferentes marcas y diferentes empresas”, apuntó.

Confirmó que el abogado de la Distribuidora Liza SA ya se presentó al día y se puso a disposición de la Fiscalía.

Según al fiscal, el hombre confirmó que parte de la carga es de la mencionada empresa y que cuenta con los documentos necesarios para confirmarlo.

Anunció que el conteo de los cigarrillos se realizará esta semana y se darán a conocer más detalles.

El pasado 7 de diciembre un operativo fiscal policial se llevó a cabo en una estancia a 7 kilómetros del centro de Pedro Juan Caballero. El objetivo principal de dicha intervención era la captura de miembros del PCC.

Más contenido de esta sección
Luis Ortigoza Samudio, ex titular del Instituto Nacional del Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), fue detenido este jueves tras allanamientos simultáneos realizados en San Lorenzo y Fernando de la Mora. Tenía orden de captura desde el 2019.
El Ministerio Público imputó a una cuidadora del hogar de ancianos Santa Cecilia. Imágenes de circuito cerrado captaron a la mujer golpeando brutalmente a un abuelo de 83 años.
Una mujer de nacionalidad boliviana, residente en Argentina, está desaparecida desde el pasado 30 de junio. Uno de sus hijos presume que ingresó a nuestro país a través del puesto fronterizo de Ciudad del Este, por lo que realizó una denuncia para su búsqueda.
Una profesora de la Escuela Básica Itanaramí de Villa Ygatimí, del Departamento de Canindeyú, pide calzados para muchos de sus alumnos que, en estos días de intenso frío, fueron a dar clases en zapatillas.
Luis Fernando Bernal, el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), tildó de imprecisa la supuesta morosidad con la Municipalidad de Asunción. En contrapartida, expuso la millonaria deuda que tiene la Comuna con la aguatera estatal, de unos G. 30.000 millones.
Los turistas y artesanos reclaman la necesidad de utilizar los baños públicos en la ciudad veraniega de San Bernardino, Cordillera, ubicada en la rotonda de la ciudad.