07 nov. 2025

Fiscal que renunció a la causa de Abdo Benítez juró como juez para Alto Paraguay

El ex fiscal Guillermo Sanabria juró este miércoles como juez de Sentencia de Alto Paraguay. Sanabria estaba a cargo de la causa contra Mario Abdo Benítez y sus ministros y renunció días antes del requerimiento conclusivo, que finalmente fue firmado por dos fiscales con poca trayectoria.

cortes suprema de justicia.jpg

El ex fiscal Guillermo Sanabria juró este miércoles como juez de Sentencia de Alto Paraguay.

Foto: Captura de pantalla

“El pleno de la Corte designó como juez de Sentencia del Alto Paraguay, al ex fiscal Guillermo Sanabria. Había renunciado a su cargo de agente justo el día antes de la fecha de acusación en el caso de la supuesta filtración de la Seprelad, donde era uno de los investigadores”, informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

La renuncia del fiscal Sanabria despertó especulaciones, entre ellas una posible presión para que firmara la acusación en contra del ex mandatario, Mario Abdo Benítez, y sus ex ministros, por la supuesta filtración de información sensible sobre el ex presidente de la República, Horacio Cartes.

Lea más: Caso Mario Abdo y ministros: Renuncia fiscal a un día de vencer plazo de acusación

La acusación fue firmada por fiscales con poca trayectoria, entre ellos Silvia González Vester y Christian Benítez Cáceres, tras la recusación de los fiscales Osmar Segovia, Elva Cáceres y César Sosa, además de la fiscala adjunta Matilde Moreno y el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.

Sanabria fue uno de los fiscales iniciales de la causa, junto a Osmar Segovia, quien fue trasladado a Paraguarí tras los allanamientos por el caso de Eulalio Lalo Gomes. Fabiola Molas, por su parte, fue designada como fiscala adjunta. Segovia volvió a la causa tras la renuncia de Sanabria, pero fue recusado por la defensa.

Entérese más: “Pagan favores o son los nuevos lacayos”, señala abogado sobre fiscales en caso contra ex ministros

Entre los acusados en la causa se encuentran Arnaldo Giuzzio, ex ministro del Interior; René Fernández, ex ministro de la Secretaría Nacional Anticorrupción, y Carlos Arregui, ex ministro de Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

También están acusados los funcionarios de la Seprelad, tales como Daniel Farías, ex asesor de Inteligencia; Francisco Cohene y Carmen Pereira Bogado, ex directores de Análisis Financiero y Estratégico de la institución. El abogado Guillermo Preda también formó parte de la citada secretaría.

Los hechos punibles atribuidos son asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.