15 nov. 2025

Fiscal pide juicio oral para bomberos acusados de estafa

El fiscal Ángel Ramírez, de la Unidad Penal Nº 9, presentó acusación y solicitó un juicio oral y público para Rafael Valdez, presidente del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, y Mario Luis Gini Cattebeke, tesorero general de dicha institución, por la comisión de los hechos punibles de estafa y producción de documentos no auténticos.

rafael valdez.jpg

El capitán Rafael Valdez, presidente del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). Foto: Facebook.

El fiscal acusó a ambos por la comisión del hecho punible de estafa por haber realizado declaraciones falsas sobre hechos al presentar el informe de rendiciones de cuentas del aporte recibido dentro del rubro “Aportes a Entidades Educativas e Instituciones sin fines de lucro” del Ministerio de Hacienda en el período 2014.


Con respecto a otros nueve bomberos de la comisión directiva, el fiscal solicitó el sobreseimiento definitivo en el caso. El juez Humberto Otazú ahora debe fijar fecha para la audiencia preliminar.

Antecedentes del caso

El 23 de noviembre del año pasado, los fiscales Ángel Ramírez y Alba Delvalle imputaron a once miembros del Directorio del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) por los hechos punibles de estafa y producción de documentos no auténticos, en calidad de autores y coautores.

Se trata de Rafael de la Cruz Valdez Peralta, presidente; Miguel Ángel Riera, vicepresidente; Carlos Alberto Torres, comandante nacional; Daniel Aquino Rivas, segundo comandante nacional; Elías Ramírez Flores, tercer comandante; Luciano Florenciáñez, secretario; Mario Luis Gini Cattebeke, tesorero; Rolando Valdez Rojas, protesorero; Roberto Bogado Jara, prodirector nacional; Alberto Ramón Mesa, prosecretario, y Óscar Tadeo Acuña Castillo, director nacional.

Los directivos del CBVP presuntamente utilizaron notas de presupuestos de las empresas Indalco SRL y Regimiento 8 SA, como comparativo de precios, los cuales serían inauténticos a efectos de justificar las supuestas compras realizadas a la empresa Circumpunto, de Daniel María Aquino Rivas, por un valor de G. 974.480.000, entre los meses de mayo a diciembre de 2015.

Los precitados documentos inauténticos fueron presentados en el informe de rendiciones de cuentas del aporte recibido dentro del rubro “Aportes a Entidades Educativas e Instituciones sin fines de lucro”, del Ministerio de Hacienda.

La denuncia fue presentada por bomberos voluntarios.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.