19 oct. 2025

Fiscal pide investigar la financiación de actos chavistas

La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, pidió hoy a los fiscales anticorrupción investigar los recursos utilizados por el chavismo para financiar los actos públicos en respaldo al Gobierno de Nicolás Maduro y contra sus detractores.

maduro.jpg

Chavistas. Imagen ilustrativa. | Foto: Ciudadccs.info

EFE

"¿Quién paga eso? Tenemos que empezar a exigir que nos entreguen cuentas de dónde salen esos dineros para pagar todos los días costosas marchas”, indicó Ortega Díaz a un grupo de funcionarios del Ministerio Público (MP) y personas que se concentraron para respaldar las actuaciones de la funcionaria.

La titular de la acción penal en el país caribeño dijo esto a propósito de una tarima instalada por el chavismo justo ante la sede de la Fiscalía para protestar contra Ortega Díaz y pedir su renuncia.

La fiscal llamó la atención sobre el desarrollo de manifestaciones casi diarias del chavismo, principalmente en Caracas, para respaldar al gobierno, para las que se usa, aseguró, un equipamiento “muy costoso”.

“Aquellos fiscales que tienen investigaciones, sobre todo los fiscales contra la corrupción, tienen que ser muy acuciosos, muy diligentes en las investigaciones para determinar la responsabilidad de quienes podrían estar incursos en el mal uso del patrimonio publico”, afirmó.

“Lo que cuesta ese sonido, lo que cuesta esa tarima es probable que sirva para comprar medicamentos, o alimentos”, agregó.

La fiscal indicó que el país “está en una crisis”, y que por ello requiere “de mucha madurez” para garantizar el buen funcionamiento de sus instituciones que es lo que, dijo, quieren los venezolanos.

“El venezolano lo que quiere es la paz, el venezolano lo que quiere es andar tranquilamente en el metro y que no lo atraquen, salir a la panadería conseguir pan”, aseguró.

Resumió todos estos reclamos en “calidad de vida” algo por lo que trabajara hasta su “último aliento”.

El acceso a la justicia es algo que en “los últimos días en este país ha sido imposible, imposible acceder al Tribunal Supremo Justicia”, denunció la fiscal, que dijo que tiene una semana esperando que la corte entregue una copia simple de un requerimiento y ha sido imposible.

“Ni siquiera quieren recibirle el escrito al fiscal para pedir la copia de un expediente, esa no es tutela judicial efectiva, esa es la negación de todos los derechos de los venezolanos”, aseveró.

Más contenido de esta sección
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.