07 ago. 2025

Fiscal general comparte los logros en informe de gestión

30524012

Destacados. Rolón habló del ordenamiento de la Fiscalía.

GENTILEZA

El Ministerio Público lanzó su informe de gestión, con el nombre Logros y Acciones 2024. A puertas cerradas y en un acto dirigido a funcionarios y fiscales, el fiscal general, Emiliano Rolón Fernández, precisó sobre la reestructuración de los ejes y el ordenamiento de la Fiscalía en este año.

Resaltó la creación de nuevas direcciones, y el impulso para que funcionen las Fiscalías Adjuntas. También expuso que se mejoró la participación ciudadana, a través de “reuniones regulares con agentes fiscales y funcionarios para coordinar acciones que mejoren la atención, y promuevan la celeridad de las investigaciones”.

Asimismo, se implementó “el acceso libre a la información institucional”.

Además, Rolón destacó “la creación y consolidación” de la Unidad Especializada de Asuntos Internacionales, la Fiscalía Adjunta de Intereses Difusos y Derechos de los Pueblos Originarios, de Maltrato Animal y de Representación Social ante los Órganos del Estado.

ACCESO PÚBLICO. En cuanto a la transparencia, recordó el fiscal general el lanzamiento de la primera Plataforma de Datos Abiertos del Ministerio Público, la que considera “un instrumento clave para fortalecer la confianza ciudadana y promover el acceso a la información pública”.

Se dirigió a los funcionarios para decirles que “los logros alcanzados son frutos del esfuerzo conjunto y del compromiso de todos los integrantes del Ministerio Público con la Justicia y el servicio a la sociedad”.

Justamente, a través de esta web se pudo visualizar los delitos y crímenes más cometidos y la cantidad de denuncias ingresadas.

En su informe de gestión, se destacó que los casos de violencia familiar siguen liderando el ránking entre los demás hechos punibles, con 30.933 denuncias de enero a octubre de este año. Además, ingresaron más causas en el Departamento Central.

Más contenido de esta sección
Siendo agente especial de Crimen Organizado, un agente de la Senad habría manipulado los celulares de un detenido brasileño y desde las cuentas bancarias habría hecho transferencias y compras de calzados, PlayStation y hasta de un Apple Watch, según la Fiscalía.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en su sesión de esta mañana, dispuso iniciar una nueva investigación preliminar de la jueza de Garantías de Ciudad del Este, Cinthia Garcete, quien según las publicaciones de un medio de comunicación en la red social X, habría dispuesto el arresto domiciliario de un hombre que golpeó brutalmente a su padre.
El juez de Crimen Organizado Osmar Legal se presenta esta mañana a una audiencia reservada ante el Tribunal de Ética Judicial, para realizar su descargo respecto a la difusión de un video en la red social Instagram, donde aparece como modelo de una barbería, lo que motivó la investigación ética de su conducta.
El Tribunal de Sentencia rechazó aplicar la ley más favorable, como pidió la defensa, en el juicio oral contra Sebastián Coronel Bareiro, encargado del Centro Cultural La Chispa, por supuesta contaminación del aire y emisión de ruidos dañinos. Sin embargo, difirió para más adelante resolver el pedido de anular la acusación porque se basa en una ley y ordenanza no vigentes.
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.