07 ago. 2025

Fiscal define hoy su posición sobre la restitución de fueros e injerencia

Rolón anticipó que se tomará tiempo para una postura de la Fiscalía. Pidió al sector político que se haga cargo de sus verdaderas intenciones. Especialistas dicen que es intromisión y debe revertirse.

27496248

Apresurado. Emiliano Rolón dijo que Santi Peña se apresuró en dar su opinión sobre fueros.

Archivo

El fiscal general Emiliano Rolón avisó la semana pasada que hoy emitiría una postura sobre la reversión del desafuero por decisión de la Cámara de Senadores en beneficio de Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola.
El Ministerio Público está en la mira porque es el titular de la acción penal en los diferentes casos y con la restitución de los fueros lo que hace el Congreso es intentar frenar los procesos blindando a los investigados, lo que los especialistas consideran una intromisión y una medida inconstitucional, además de no existir precedentes.

Rolón también fue cuestionado por sus últimas actuaciones en favor de un sector político, sobre todo el caso de las filtraciones de conversaciones entre el abogado Pedro Ovelar, defensor de Horacio Cartes, y el fiscal Aldo Cantero, donde el agente recibía instrucciones para imputar a Mario Abdo. El fiscal general minimizó el hecho y solo apartó a Cantero, mientras que dio una semana de tiempo para incautar los celulares.

Tras las declaraciones de Santiago Peña, justificando la restitución de fueros, al indicar que la Fiscalía se atrasó en la acusación y que no encontró elementos en contra, el fiscal general sostuvo que el presidente se apresuró en opinar.

Peña fue cuestionado por sus dichos errados, ya que la Fiscalía tiene tiempo para acusar hasta mayo.

“La política de hoy en día debe hacerse cargo de sus verdaderas intenciones. No tratemos de darles un cariz que no tienen”, lanzó el fiscal general.

EXPERTOS. Los diferentes expertos señalan que la decisión de la bancada de Honor Colorado es un atropello y representa un desorden jurídico.

Luis Lezcano Claude, ex ministro de la Corte, considera que los jueces de cada caso deberían omitir la resolución del Senado.

Señaló que la decisión de conceder el desafuero es definitiva, para un proceso determinado y por todo el tiempo que sea necesario para su tramitación; por lo tanto, no puede volverse atrás, como lo hizo el Congreso.

“Admitir que la Cámara de Senadores puede revertir un desafuero implica aceptar que puede interferir en un proceso penal en curso, en cualquier etapa del mismo. Esto resulta ilógico, absurdo, arbitrario e inconstitucional”, sentenció Lezcano Claude.

El ex magistrado sostuvo que la Constitución no reconoce la facultad del Congreso de revertir un desafuero y además prohíbe que un poder del Estado interfiera en un proceso penal. Asegura que se atenta contra la independencia del Poder Judicial.

Finalmente, Lezcano expone que si el juez cae ante la presión del cartismo y paraliza la causa, el Ministerio Público debe apelar y promover ante la Corte Suprema de Justicia una acción de inconstitucionalidad contra la resolución de la Cámara de Senadores.

La intención del cartismo es salvar de una acusación a Erico Galeano, principalmente, quien está imputado por lavado de dinero y asociación criminal tras el operativo A Ultranza Py, que descubrió una red de tráfico de cocaína.

El apoyo de Peña a interferir en la causa fue un escándalo. La abogada Cecilia Pérez cuestionó su respaldo a un hecho inconstitucional.

“El presidente de la República nos está confirmando que el Congreso, más específicamente el cartismo, se puso en la posición de tener injerencia en el Congreso, determinando cuándo se deben paralizar los procesos y cuándo continuar”, expresó la ex ministra de Justicia.

Por su parte, el abogado José Casañas Levi aseguró que esto causará un caos jurídico e hizo énfasis en que lo importante es saber qué hará la Fiscalía, que es la titular de la acción penal y es la interesada en que continúe el proceso.

Dijo que los jueces podrían pasar por alto la decisión del Senado alegando que la resolución no tiene efecto.

27496265

Admitir que se puede revertir un desafuero implica aceptar interferir en un proceso penal. Esto es inconstitucional. Luis Lezcano Claude, ex ministro de la Corte.

27496270

El presidente nos confirma que el Congreso se puso en posición de injerencia, diciendo cuándo parar un proceso. Cecilia Pérez, abogada.

27496289

Lo que hay que ver es qué hará la Fiscalía, porque es la titular de la acción penal y es la interesada en que siga el proceso. José Casañas Levi, abogado.

Más contenido de esta sección
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
La senadora Yolanda Paredes (CN) estaba llamando la atención sobre el acceso de documentos confidenciales del Senado por parte de hurreros del cartismo. Seguidamente, señaló que está harta de las amenazas del cartismo y dijo que pone a disposición su banca.
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado donde advierten que el proyecto de ley de datos personales prohibiría la publicación de salarios de funcionarios públicos.
Noelia Cabrera defendió a sus sobrinos Iván e Iris Giménez, señalando que trabajaban de forma remota con respaldo legal y formación académica destacada. Justificó el uso del formulario F16 y negó cualquier favoritismo, alegando persecución mediática. Sin embargo, evitó mencionar su presencia en un estudio jurídico privado, donde fueron filmados.
Ignacio Iramain, senador independiente, quien reemplazó a Kattya González en febrero del 2024, refirió que los necios y corruptos ganan terreno en la política, en alusión al caso de la senadora Noelia Cabrera y su posible blindaje por parte del cartismo.