26 ago. 2025

Fiscal afirma que el grupo delictivo es de la zona colindante a Yatytay

Tras verse cercados por la policía, los delincuentes lanzaron a orillas del río Paraná los dos vehículos utilizados para el atraco y parte del cajero automático, que ayer sacaron del agua.

27452421

Entintado. Solo un billete de G. 100 mil estaba manchado con tinta de lo incautado.

El fiscal Walter Castro, quien investiga el robo del cajero automático ubicado frente a la comisaría de Yatytay, Itapúa, dio detalles sobre la manera en que se llegó a dar con la captura de los siete detenidos por sospechas de integrar la gavilla que perpetró el atraco, previa toma de rehén de los tres policías que estaban de guardia en la sede policial.
“Sospechábamos que eran como 10 a 12 personas por las imágenes de circuito cerrado. En principio se le detuvo a tres, al papá y su hijo, que condujo a una casa donde encontramos parte del cajero”, señaló el fiscal Castro, durante una nota con Radio Monumental 1080 AM.

Al respecto, detalló que “según los datos que tenemos, las personas detenidas podrían ser los autores que son vecinos de distritos colindantes de donde ocurrió el hecho”.

Sobre los operativos, el agente mencionó que “el lugar del hecho (la comisaría) y del ramal (donde se logró las primeras detenciones) no es tan distante; entonces, se hizo un rastrillaje de las comisarías más aledañas y eso hizo que se haga controles en la zona, y en una de esas se encontraron con tres sujetos que venían en un vehículo, que ante la requisa entregaron el dinero y contaron quien más participaron”.

Durante un procedimiento, ayer se extrajo parte del cajero automático que fue lanzado a orillas del río Paraná, así como los dos vehículos utilizados por el grupo criminal.

En la noche del martes, la Policía Nacional detuvo a siete personas en San Rafael del Paraná, Departamento de Itapúa, tras el asalto tipo comando a la Comisaría de Yatytay y posterior robo de un cajero automático.

Ellos son Lucas Damián Giménez Villordo (18), Gregorio Giménez Soto (52) y Francisco Fabián Giménez Villordo, además de, Diego Gilberto Acosta Jara, Cristian Alcides Acosta Jara, Óscar Bogado Delvalle y Marcial Bogado Delvalle. Las investigadoras sostienen que en las próximas horas se podrían dar más detenciones.

entintado. Respecto al sistema de seguridad de entintado de billetes del cajero automático, el comisario Luis López, titular del departamento contra el Crimen Organizado de la Policía, indicó que expertos se encuentran analizando su funcionamiento, debido a que durante la detención de 7 posibles miembros de la gavilla, se incautaron de G. 10 millones, pero de toda esa cantidad de billetes solo uno estaba manchado con tinta.

Por su parte, Osmar Florenciañez, coordinador del Comité de Seguridad de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), informó que expertos realizarán trabajos para determinar si hay fallas en el sistema de entintado de billetes, atendiendo los constantes robos de cajeros automáticos que se dan en distintos puntos del país.

27452431

Cofre. El cofre del ATM extraído del río muestra rastros del entintado de seguridad.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
Con incidentes por la inclusión de pruebas, se inició hoy finalmente el juicio oral contra el senador colorado Erico Galeano, acusado por la Fiscalía de supuesto lavado de dinero y asociación criminal. Por su parte, la defensa pidió la nulidad de la acusación fiscal.
Una comerciante de 35 años fue víctima de un violento atentado en el distrito de Tacuatí, Departamento de San Pedro.
Aseguran que no se registra ingreso de fentanilo en el país y que casos de adicción solo ocurren en el ámbito de la salud. Investigaciones refieren que existe una ruta que inicia en el Paraguay.
Deserción escolar, falta de educación sexual y el elevado consumo de drogas son algunas causas que no se están abordando en la problemática adolescente. Se debe insistir en prevención, alega el experto.
El policía que realizó los fotogramas del itinerario que siguió el fallecido militar Líder Ríos antes del crimen, declaró esta mañana en el juicio oral que se le sigue al policía Oliver Lezcano y a su esposa Ada Arasy Ruiz Díaz, por homicidio doloso. También testificó una psicóloga que evaluó al principal procesado.