21 sept. 2025

Firmas con ofertas onerosas buscan quedarse con obras de la ruta PY01

UHECO20240211-015a,ph01_6984.jpg

Claudia Centurión

Víctor Ortiz Benítez

@pinchi_ortiz

Los mejoramientos de rutas cuestan entre USD 1 a 1,2 millones el kilómetro, según expertos en obras públicas. No obstante, algunas empresas nacionales presentaron presupuestos tan elevados que el kilómetro terminó costando USD 1,5 millones en promedio.

Esto, sucedió en el llamado a licitación con ID 417011 denominado: “Contratación de empresas constructoras para el diseño, construcción y mantenimiento por niveles de servicios de la ruta PY15 tramo Mariscal Estigarribia-Pozo Hondo y accesos a Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón”, publicado en marzo del 2023.

En aquel llamado, se presentaron seis consorcios, de los cuales, cinco presentaron ofertas con un incremento entre el 15% al 18% del precio referencial. En ese entonces, solo dos consorcios, que presentaron estas ofertas elevadas, quedaron con lotes, entre estos grupos se encontraban las firmas: Rovella y Heisecke, ambas empresas que hoy aspiran a quedarse con el llamado para la ampliación de la ruta PY01 por USD 480 millones.

En el llamado 417011 también se presentaron, dentro de consorcios, empresas, como Tecnoedil, Ocho A, Construpar, que dentro del Consorcio Avanza Chaco presentaron ofertas superiores entre 12% al 17,3% del precio referencial. También se presentaron las firmas Tocsa y Concret Mix, dentro del consorcio TEC, con ofertas entre el 15,9% al 17% superiores al precio referencial.

Si bien estos dos consorcios no quedaron adjudicados en el llamado de la ruta PY15, ahora vuelven a presentarse para las ampliaciones de la ruta PY01. La preocupación pasa por el hecho de que vuelvan a presentar ofertas elevadas y terminen siendo adjudicadas atendiendo la falta de competencia (solo cinco consorcios fueron precalificados y estas empresas están en cada una de ellas).

Lava jato. En torno a la licitación de la ruta PY01 existen una serie de cuestionamientos. Una de las principales es que firmas ligadas al Lava Jato aspiran al millonario contrato. Dos empresas brasileñas vinculadas al mayor caso de corrupción de ese país aspiran a quedarse con lotes de una licitación de USD 480 millones. Se trata de Álya Constructora SA (Ex Queiros – Galvão) y AG Construções e Serviços.

La primera fue declarada como “empresa no idónea”, a fines de enero del 2020, por la Contraloría General de Brasil para suscribir contratos públicos con el Gobierno brasileño por su implicación en hechos de corrupción. La firma es una importante constructora con obras en diferentes países de América Latina y África. La medida fue adoptada debido a que la constructora actuó “en defensa de intereses oscuros y particulares, de forma concertada y engañosa, para frustrar, desviar y defraudar licitaciones de Petrobras en complicidad con otras empresas”, según reza el comunicado publicado en ese entonces. Álya Constructora SA integra el Consorcio Rutas del Mercosur con Tecnoedil SA, Construpar SA y Semisa Infraestructuras SA.

La otra firma es AG (Andrade Gutierrez) Construções e Serviços. En el 2018, esta constructora brasileña firmó un acuerdo de clemencia con las autoridades en el que se comprometió a devolver a las arcas públicas 1.490 millones de reales (USD 382 millones) por daños y perjuicios.

Esa cantidad deberá ser pagada en un plazo de 16 años en concepto “de daño, enriquecimiento ilícito y multa en el marco de 54 contratos fraudulentos envolviendo recursos públicos federales”, procedentes principalmente de la petrolera estatal Petrobras, según un comunicado del Ministerio de Transparencia y la Abogacía General de la Unión (AGU) en ese momento.

AG Construções e Serviços forma parte del Consorcio AG-Tocsa. Justamente, esta última empresa acompaña a la firma brasileña en el consorcio.

480 millones de dólares es el monto presupuestado por Obras Públicas para la ampliación de la ruta Paraguay 01

17 por ciento superiores al precio referencial son algunas de las ofertas presentadas por las empresas.

Más contenido de esta sección
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.
En el marco de un Congreso Unitario de Trabajadores, los principales gremios de conductores del transporte público metropolitano decidieron reactivar la huelga general, para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Exigen modificaciones a la propuesta de ley de reforma del transporte.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien forma parte del equipo de renegociación del Anexo C de Itaipú, afirmó que este es uno de los temas prioritarios dentro de la agenda conjunta entre Paraguay y Brasil.