12 ago. 2025

Firman acuerdo y acuerdan levantar toma en la UCA

Finalmente tras una tarde de tensión y discusiones entre estudiantes de la Universidad Católica de Asunción (UCA), los alumnos acordaron levantar este jueves la toma de la institución mediante la firma de un acuerdo con el rector Narciso Velázquez.

El acuerdo presentado el martes pasado por los estudiantes a las autoridades de la Universidad consistía en levantar la toma del Rectorado, garantías para los estudiantes de Filosofía imputados y la designación de Jorge Lara Castro como nuevo decano de la Facultad de Filosofía hasta el final del periodo. Asimismo, se acordaron garantías para funcionarios administrativos y profesores de la institución.

Los estudiantes designados de Filosofía, su abogado Guillermo Ferreiro y el nuevo decano designado, Jorge Lara Castro, se reunieron en el local de la Fiscalía para firmar el acuerdo con el rector Velázquez. El Ministerio Público ofició de mediador en el caso.

El Rectorado fue tomado por los estudiantes de Filosofía hace más de un mes a causa de la destitución del decano Antonio Galeano y de la vicedecana Elisa Bordón, por orden de Velázquez. A su vez, seis alumnos se encuentran imputados por la Fiscalía por el supuesto hecho de coacción.

En cuanto a la imputación de los seis jóvenes, el fiscal interviniente Francisco Torres, dijo en conferencia de prensa que se buscará una salida alternativa al proceso abierto.

La firma del acuerdo se dio para evitar enfrentamientos y actos de violencia como los ocurridos este jueves.

En uno de los nueve puntos del acta suscripta, el rector Velázquez aceptó las exigencias de los estudiantes con el fin de restablecer el normal funcionamiento de la institución. Asimismo, la decisión se condiciona al inmediato abandono de la medida de fuerza por parte de los jóvenes, que implica la apertura de todas las entradas del local de la Universidad, con el compromiso de no volver a obstruir los accesos.

En otro punto, el rector se comprometió a acompañar ante el Ministerio Público cualquier salida alternativa al procedimiento penal dentro de la causa de los seis estudiantes imputados por coacción. Además, el Consejo de Gobierno de la UCA no presentará otra denuncia contra estudiantes de la universidad.

Por otra parte, la misiva expresa que el Consejo no iniciará ningún tipo de acción de índole académica o administrativa por lo reclamos iniciados el 14 de julio hasta la fecha.

A su vez, se reconoce a los estudiantes como ciudadanos universitarios en su pleno derecho y obligaciones que les otorgan los estatutos y reglamentos de la UCA.

Así también, los estudiantes se comprometen a reconocer el plan de recuperación del proceso académico para garantizar que el semestre lectivo culmine en tiempo y forma. Además, se garantiza que los docentes reciban la remuneración por los meses no trabajados.

En el último punto, el rector se compromete a gestionar ante el Concejo de Gobierno la designación del profesor Jorge Lara Castro como encargado de despacho de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la UCA.

Más contenido de esta sección
Un trágico accidente se registró en la tarde de este lunes en una cantera minera de oro, ubicada en la localidad de San Antonio, distrito de Paso Yobái, Departamento del Guairá, donde un desmoronamiento de tierras provocó la muerte de un trabajador.
Un ómnibus del transporte público sufrió un accidente este lunes sobre la ruta Acceso Sur en la ciudad de Ñemby. Un total de 16 pasajeros terminaron heridos tras el hecho, entre ellos, menores de edad.
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) informó este lunes que celebrará del 22 al 26 de setiembre próximo, su 180° periodo ordinario de sesiones en Paraguay, donde analizará casos del país anfitrión, así como de Perú, Brasil y Argentina.
Un Tribunal de Sentencia condenó a 10 años de prisión a César Rafael González, alias Sala’i, señalado como uno de los líderes de una banda de piratas del asfalto.