01 jun. 2024

Firma que extrae uranio en Yuty solicitó suspensión de trabajos por precios bajos

La publicación internacional Bloomberg informó días atrás que los precios internacionales del uranio podrían volver a repuntar debido al descenso de la oferta y el aumento de la demanda. Por ende, la empresa estadounidense Uranium Energy tendría la posibilidad de repuntar sus operaciones en todo el mundo, incluido Paraguay, según señaló.

Precios bajos.  Fernández observa los minerales extraídos.

Precios bajos. Fernández observa los minerales extraídos.

Sin embargo, la firma Transandes Paraguay SA, subsidiaria de la corporación norteamericana, ha solicitado al Viceministerio de Minas y Energía (VMME) la suspensión de los trabajos por un año más en sus concesiones de Yuty, Departamento de Caazapá (119.200 hectáreas), debido a los bajos valores de comercialización que tiene actualmente el mineral.

La empresa ya había terminado la etapa de exploración y acababa de entrar a la fase de explotación, pero se paralizaron los trabajos por las condiciones del mercado, informó Víctor Fernández, representante local de la empresa Uranium Energy.

“Los precios están muy bajos y estamos a la espera de una mejoría de ese commoditie. No extrajimos nada hasta el momento, ahora va a venir la etapa de desarrollo que comienza con el diseño, los estudios ambientales, entre otros procesos”, detalló.

En Paraguay solo se va a extraer el óxido de uranio y se va a vender sin hacer el tratamiento químico, aclaró Fernández. Ratificó que Paraguay tiene un importante potencial para este mineral, lo que podrá traer beneficios al Estado en concepto de canon y regalías.

Por su parte, Mauricio Bejarano, viceministro de Minas y Energía, explicó que Uranium Energy tiene concedida la suspensión de plazo, pero deberá presentar luego el diseño de la planta de procesamiento, las características de las máquinas y la forma en cómo van a trabajar la tierra. Actualmente, el precio de la libra de uranio es USD 28,25, pero se espera que trepe a USD 65 para el 2019.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.