13 ago. 2025

Final de la Copa Sudamericana proyecta un estímulo económico de USD 50 millones

La final de la Copa Sudamericana prevé generar más que solo la pasión de millones de fanáticos, puesto que se estima un beneficio económico de alrededor USD 50 millones.

Copa Sudamericana

La final de la Sudamericana se disputará este sábado en La Nueva Olla.

Más allá del éxtasis por el fútbol, la final de la Sudamericana 2024 dejará más que solo los corazones de millones de hinchas que esperan tener picos de emociones en La Nueva Olla, al ver a Racing y Cruzeiro dejar todo en la cancha por la “Gran Conquista”.

Esta competencia deportiva representa también un impacto económico para el Paraguay que, según estima la Conmebol, será de USD 50 millones.

Le puede interesar: Gustavo Costas le cumple el sueño a un hincha mochilero de Racing

De acuerdo con la organización, este monto representa un aumento del 72% en comparación con las ganancias de la inolvidable edición del 2019, entre Colón de Santa Fe (Argentina) e Independencia del Valle, de Ecuador.

El empuje para el movimiento financiero se justifica en la alta demanda de vuelos, el ingreso de más 100 buses, la ocupación total de los hoteles y la venta de entradas, haciendo de esta final un evento atractivo que también será transmitido en 194 países.

Desde la Conmebol hacen énfasis en la oportunidad que tiene Paraguay para lucirse y promocionarse como destino turístico a través de la final de la Sudamericana.

También puede leer: Paraguay y Argentina coordinan controles migratorios por final de la Sudamericana

Organizar este evento de talla mundial también implica la movilización de aproximadamente 4.000 trabajadores distribuidos en la atención de diferentes áreas.

Los sectores más beneficiados serán los de hotelería, gastronomía y transporte.

Además de la final, se suma otros atractivos como la Fiesta Sudamericana en la Costanera Norte y la apertura del Museo Conmebol, que será de acceso gratuito.

Más contenido de esta sección
Un trabajador falleció este martes en un accidente de tránsito sobre la ruta PY02, en Capiatá, Central. Un vehículo de reparto refrigerado, presumiblemente, perdió el control y chocó contra un camión semirremolque. Se generó un caos en el tránsito a raíz del siniestro.
Las ciudades de Piribebuy, Isla Pucú y Eusebio Ayala, en el Departamento de Cordillera, tienen previsto realizar una serie de actos conmemorativos por un nuevo aniversario de históricas batallas libradas en sus tierras durante la Guerra contra la Triple Alianza.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez relatan la trágica forma en que acabó la vida de Estela Mari Agüero, a manos de su amigo, un vendedor de maní de nacionalidad uruguaya, quien la mató y robó, y que ahora enfrenta una condena de 26 años de cárcel.
Con el lema “Ciencia abierta, innovación y desarrollo sostenible”, la ciudad de Encarnación fue sede del mayor evento de investigación del interior del país. Se trata del XI Encuentro de Investigadores y XIV Encuentro de Tesistas, realizado en la Universidad Autónoma de Encarnación (Unae).
Una camioneta blanca, conducida por una mujer, volcó y quedó con las ruedas hacia arriba tras ser impactada por un lujoso vehículo guiado por un joven que intentaba cruzar sobre el paseo central de la avenida Boggiani, en Asunción. El conductor dio positivo al test de alcoholemia.
Un joven de 20 años murió este domingo por la mañana tras chocar contra una columna de la ANDE en la ciudad de Ayolas, en el Departamento de Misiones.