14 may. 2025

Filmes de Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina disputarán premio en Brasil

Cinco películas de Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina y Costa Rica disputarán el premio al mejor largometraje latinoamericano en el Festival de Gramado, la principal fiesta del cine de Brasil y cuya 46 edición se celebrará entre el 17 y el 25 de agosto, informaron este martes sus organizadores.

Las Herederas 1.jpg

Las Herederas llega al Festival de Gramado, Brasil, tras haber ganado dos Oso de Plata.

Archivo

La lista de filmes seleccionados para disputar las categorías de película latinoamericana, filme brasileño y cortometraje brasileño fueron anunciadas este martes por los organizadores del festival, que se realiza tradicionalmente en el invierno austral en Gramado, una pequeña, turística y serrana ciudad en el sur de Brasil.

Las seleccionadas en la categoría internacional fueron Averno, una coproducción de Bolivia y Uruguay dirigida por el uruguayo Marcos Loayza; Las Herederas (Paraguay/Brasil/Uruguay/Francia/Alemania), del paraguayo Marcelo Martinessi; Mi Mundial (Uruguay/Argentina/Brasil), del uruguayo Carlos Morelli; Recreo (Argentina), de Hernán Guerschuny y Jazmín Stuart; y Violeta al Fin (Costa Rica/México), de Hilda Hidalgo.

Entre las producciones que optarán por el llamado Kikito a mejor producción latinoamericana destaca Las Herederas, el primer largometraje del paraguayo Marcelo Martinessi.

El filme, que narra la historia de una pareja de mujeres unidas por una larga relación sentimental a partir del momento en que pierden su estatus económico, llega a Gramado tras haber obtenido dos Osos de Plata en la pasada edición del Berlinale (Berlín), uno de ellos a la actriz Ana Brun, y el premio al mejor director en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.

Averno, del boliviano Marcos Loayza, que destaca las leyendas urbanas de la bohemia nocturna de La Paz, relata el viaje que debe emprender Tupah, un joven lustrabotas de El Alto para buscar a su tío extraviado en un mundo lleno de seres de la mitología andina.

Averno se adjudicó este año el premio a la mejor producción latinoamericana en el Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici) de Argentina.

Recreo, con dirección y guion de los argentinos Hernán Guerschuny y Jazmín Stuart, describe los conflictivos bastidores del encuentro de tres parejas con sus hijos durante un fin de semana largo en el campo.

La coproducción méxico-costarricense Violeta al fin, de la costarriqueña Hilda Hidalgo, describe la vejez de una mujer divorciada y sola que, finalmente, decide hacer lo que quiere y no lo que los demás desean que haga con su vida.

Mi Mundial, por su parte, es la ópera prima del uruguayo Carlos Morelli, basada en el libro del mismo nombre de Daniel Baldi, que relata la historia de un adolescente de 13 años que promete como futbolista, pero cuya vida pierde el rumbo mientras más entra en el mundo profesional del deporte.

La película de Morelli, que recibió una buena crítica en Cannes, ya ha sido galardonada en el Festival Internacional de cine en Guadalajara con el premio Secuencia y Estrategia, y los de postproducción de sonido e imagen.

“Es una selección que dialoga con lo que vemos actualmente en América Latina, bien sea en estética, narrativa o temática. Lo que se presentará en Gramado es un panorama contemporáneo que incluye tanto el cine de nombres reconocidos como las revelaciones”, afirmó Marcos Santuario, comisario responsable por la selección junto al también brasileño Rubens Ewald Filho y la argentina Eva Piwowarski.

Las películas escogidas para las diferentes categorías fueron seleccionadas entre 665 producciones inscritas.

Las elegidas para mejor película brasileña fueron 10 Segundos Para Vencer, del director José Alvarenga Jr.; O Banquete, de Daniela Thomas; Benzinho, de Gustavo Pizzi; A Cidade dos Piratas, de Otto Guerra; Correndo Atrás, de Jeferson De; Ferrugem, de Aly Muritiba; Mormaço, de Marina Meliande; Simonal, de Leonardo Domingues, y A Voz do Silêncio, de André Ristum.

Más contenido de esta sección
Este miércoles 14 de mayo, la artista Jazmín del Paraguay presentará su show Primera Fila, donde hará la presentación oficial de su álbum debut Amores. La velada será desde las 20:00, en JazzCube.
El miércoles 14 de mayo el padre William Harold Tinjacá Rodríguez presentará su libro De teólogo a dictador del Paraguay: Gaspar Rodríguez de Francia. El acto se desarrollará en la Manzana de la Rivera, de la ciudad de Asunción, desde las 18:00. La invitación es abierta a todo público.
El Centro Cultural de la República - El Cabildo cumple 21 años de historia el miércoles 14. Para celebrarlo, en la mencionada fecha se ofrecen varias actividades en las inmediaciones del espacio, que constituye un escenario en honor al arte y la memoria, proyectando la riqueza cultural paraguaya hacia el futuro.
El actor francés Gérard Depardieu fue condenado este martes a 18 meses de cárcel exentos de cumplimiento por dos agresiones sexuales cometidas durante un rodaje en 2021, en el primer juicio de la veintena de denuncias que acumula por abusos y violaciones presuntamente cometidas por el intérprete.
Músicos y elencos de danza destacan en la lista de artistas que son parte de los festejos públicos por el Día de la Independencia y el Día de la Madre, que tendrán lugar en el microcentro capitalino el miércoles 14 de mayo, desde las 11:30, tanto en la calle Palma como frente a El Cabildo. El acceso es libre y gratuito.
Con variedad de solistas y directores, la OSCA inicia un nuevo ciclo de conciertos en los barrios de Asunción, bajo el título Sinfonía Divertida.