01 nov. 2025

Filme sobre Orquesta de Cateura gana el “Oscar” del cine medioambiental

La película Landfill Harmonic, una producción de Estados Unidos y Paraguay, ganó este domingo el Premio Green Film Network, considerado el Óscar del cine medioambiental, en la clausura de la Muestra de Cine Medioambiental Dominicana, que se celebró desde el pasado 13 de septiembre en Santo Domingo.

orquesta cateura filme.jpg

En escena. Los integrantes de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, en uno de los fragmentos de la película.

EFE


El galardón fue recibido por su productor ejecutivo, Rodolfo Madero, de manos de Natasha Despotovic, directora de la VI edición de la Muestra de Cine Medioambiental Dominicana (DREFF, por sus siglas en inglés).

Landfill Harmonic, un documental sobre una orquesta paraguaya que utiliza instrumentos reciclados, fue elegida entre 14 películas por un jurado internacional de más de 20 naciones, según los organizadores de la muestra, visitada por más de 10.000 personas.

El otro gran protagonista de la velada, celebrada en la sede de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), en Santo Domingo, fue Rajendra Pachauri, Premio Nobel de la Paz 2007.

Pachauri, nacido en la India, recibió el máximo reconocimiento de la Muestra, el Premio Colibrí, por su trayectoria académica y profesional.

Tras recoger el premio, Pachauri pronunció la conferencia magistral ‘Sostenibilidad y desarrollo sostenible: Un reto para todos’, en la que señaló que el cambio climático es una “amenaza” para el desarrollo sostenible.

A la vez, exhortó a intervenir para lograr un mundo en el que los patrones de consumo y producción, y uso de todos los recursos naturales -desde el aire a la tierra, de los ríos y lagos, a los mares y océanos- sean sostenibles.

También mencionó el trabajo que realiza desde la organización que dirige, Protect Our Planet (POP), especialmente con los jóvenes.

Más contenido de esta sección
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.