27 ago. 2025

Filme en el espacio era imposible de hacer en la Tierra, según su realizador

El realizador ruso Klim Shipenko, quien voló junto a la actriz Yulia Peresild a la Estación Espacial Internacional (EEI) para el rodaje de El Reto, primer filme de ficción en el espacio, afirmó que se trata una película imposible de hacer en un estudio de la Tierra.

cine ruso en el espacio.png

La actriz Yulia Peresild, el comandante Anton Shkaplerov y el director de cine Klim Shipenko.

Foto: Roscosmos.

“Comprendí que hubiera sido imposible filmar en la Tierra esta película del modo que lo hice allí", dijo Shipenko durante la primera rueda de prensa que ofrecieron los miembros de la primera misión cinematográfica espacial junto al cosmonauta Oleg Novitski, comandante de la nave que les trajo de regreso desde la Estación Espacial Internacional.

El cineasta confesó que el espacio le sugirió soluciones y vistas increíbles, que en la Tierra “apenas se pueden imaginar”.

La realidad espacial impuso cambios no solo al guion, sino a todo el concepto de filmación, dijo.

Nota relacionada: La primera expedición cinematográfica espacial regresa a la Tierra

“Estamos acostumbrados a vivir en un mismo plano, cuando los actores se miran cara a cara, pero en el espacio es muy común estar frente a frente, pero uno está cabeza abajo, el otro horizontal y la cámara en un tercer plano”, explicó.

Y esto, añadió, “le da un vuelco definitivo a la conciencia y comprendes que es imposible de imaginar en la Tierra, porque el cerebro no se voltea, estás acostumbrado a que el piso está aquí, el techo arriba, y la gente está siempre en la misma superficie”.

La actriz, por su parte, dijo que grabar el filme en el espacio fue una “impresión muy fuerte, un destello” que todavía tiene que interiorizar, porque aunque dio “la impresión de haber durado una eternidad, pasó muy rápido”.

Lea también: La Soyuz MS-19 con actriz y director de cine rusos despega rumbo a la EEI

Todavía trata “de sostener todo con las manos” porque conserva todavía la sensación de que cualquier objeto que suelte “se va volando inmediatamente”.

“Por esto tenía todo pegado con velcro, ahora en mi casa voy a hacer un rinconcito para fijar mis pertenencias así, no sé cómo vivir ahora sin eso”, bromeó, al recordar lo fácil que se le iban volando los instrumentos quirúrgicos que utilizaba en las filmaciones para hacer el papel de doctora.

La trama de la película gira en torno a una cirujana, encarnada por Peresild, que vuela al espacio para asistir a un cosmonauta, que por su estado de salud no está en condiciones de resistir el regreso a la Tierra.

Más detalles: Rusia: Médicos autorizan rodar la primera película en el espacio a director y actriz

Durante los doce días de estancia en la EEI –del 5 al 17 de octubre– la actriz y el realizador grabaron cerca de un tercio del material que será utilizado en el proyecto final, más de 30 terabytes de video, equivalentes a más de 25 horas de material.

El presupuesto de la primera película espacial no se desveló, pero fuentes oficiales de Rusia declararon que el filme no es financiado con fondos estatales.

El realizador afirmó que el proceso de posproducción tomará al menos un año todavía y no hay fecha aún para el estreno de la película, que aseguró será un éxito de taquilla.

Más contenido de esta sección
El artista brasileño Zezé Di Camargo se emocionó hasta las lágrimas luego de conocer en persona al arpista paraguayo Marcelo Rojas, quien fue contratado para su cumpleaños por la esposa, para darle una sorpresa.
Variadas actividades se llevarán a cabo desde este viernes en el marco de Semana de la Guarania 2025. Charlas, recorridos, muestras y conciertos integran el programa de actividades.
El espacio alternativo para amantes del séptimo arte, Cine de Barrio, sigue ofreciendo atractiva cartelera con ciclos variados, desde clásicos del cine italiano y europeo hasta joyas del cine paraguayo.
La película Homo Argentum, protagonizada por el actor Guillermo Francella, va camino a convertirse en uno de los mejores lanzamientos argentinos de todos los tiempos, según medios del vecino país.
Un taller vivencial de fotografía comienza en Asunción este miércoles 20 de agosto en el microcentro capitalino. El curso es abierto a todo público y no se necesita experiencia previa. Inscripciones abiertas.
Jasveen Sangha, conocida como la reina de la ketamina, acordó este lunes declararse culpable de cinco cargos federales por venderle al actor Matthew Perry la droga que lo mató, informó este lunes el Departamento de Justicia de EEUU (DOJ, en inglés).