21 mar. 2025

Filme de cineasta paraguayo se estrena en la 75ª Berlinale

30936508

Coproducción. La obra de Juanjo Pereira explora la dictadura en Paraguay.

Internet

Marisol Ramírez
mramirez@uhora.com.py

La película documental Bajo las banderas, el sol (2025/90’), del director paraguayo Juanjo Pereira, se estrena mundialmente hoy, lunes 17 de febrero, a las 12:30, en la sala del Teatro Bluemax, en Alemania, en el marco de la 75ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale).
La cinta, que tiene como premisa retratar la dictadura stronista, compite como Mejor Documental en esta Berlinale, que aspira a constituirse como un “acto de resistencia” contra todas las ideas políticas “perversas” en estos tiempos de crisis global, según expresó la organización a la agencia EFE.

El largometraje paraguayo también se exhibirá los días martes 18, en Cubix 7; miércoles 19, en Zoológico Palast 2; el viernes 21, en Cubix 7, y sábado 22, en Cubix 9. Para ver horarios ingresar a https://www.berlinale.de/de/programm.

La cinta de Juanjo Pereira es una coproducción entre Paraguay, Argentina, Estados Unidos, Francia y Alemania.

La sinopsis de la obra señala que en 1989, en la caída de la dictadura de 35 años de Alfredo Stroessner en Paraguay, se marcó el fin de uno de los regímenes autoritarios más largos del mundo, pero también el abandono de los archivos audiovisuales que habían cimentado su poder.

Estas imágenes, elaboradas para dar forma a una identidad nacional y celebrar el régimen, se dejaron borrar de la memoria. Décadas más tarde, se recuperó de Paraguay y del extranjero un tesoro de imágenes inéditas y olvidadas durante mucho tiempo, en forma de noticiarios, emisiones de televisión pública, películas de propaganda y documentos desclasificados, que revelan los mecanismos ocultos del poder detrás del Gobierno de Stroessner.

Se trató de una experiencia visual a través de la historia de los medios de comunicación, recorriendo todos los soportes capaces de almacenar piezas de memoria durante el siglo XX.

El metraje paraguayo encontrado refleja la apropiación del pasado para adoctrinar la construcción de un imaginario nacional y el culto a Stroessner.

Los archivos extranjeros narran la Guerra Fría, las alianzas internacionales y el juego de poder que permitió el prosperismo de la dictadura, además de denunciar la propaganda y la opresión. Es una arqueología del presente, en un país donde aún gobiernan los descendientes de los líderes del régimen.

“En la escuela primaria y secundaria de Paraguay no se enseña sobre ese periodo ni sobre las muchas otras dictaduras que ocurrieron en el país”, comenta Juanjo Pereira.

Desde muy joven, el director se interesó en poner en acción una estructura poético-narrativa a modo de un ejercicio de memoria sobre la dictadura en Paraguay.

“Hice este documental para unir fragmentos de archivos encontrados y descubrir cómo este periodo afectó la formación de una sociedad, mi contemporaneidad y cómo ha forjado mis pensamientos y sentimientos”, rememora el cineasta, también director de la cinta The Impossible Future (2021).

El director confiesa que eligió indagar en las diferentes representaciones fílmicas que tuvieron lugar en Paraguay a lo largo del siglo XX, y en ellas se encontraron rastros de enunciación que le interpelan y recogen acontecimientos que forjaron la memoria de un país.

30936517

Bajo las banderas, el sol (Under the Flags, the Sun) compite en categoría Mejor Documental.

30936648
30936549

xsxasx

30936571

xasasx

30936610

La dirección y guion son de Juanjo Pereira, cineasta paraguayo. Encabeza la producción Gaby Sabaté.

Más contenido de esta sección
La actriz israelí Gal Gadot recibió el pasado martes una estrella en el emblemático Paseo de la Fama de Hollywood en una ceremonia que se vio ensombrecida por protestas entre manifestantes en favor de Palestina e Israel.