18 ago. 2025

Filipinas subastará 300 joyas, inmuebles y acciones de los Marcos

El Gobierno de Filipinas aprobó la venta en subasta pública de 300 joyas, dos bienes inmuebles y acciones incautadas a la familia del expresidente filipino Ferdinand Marcos (1965-86), por los que espera recaudar unos 17,6 millones de dólares (15,8 millones de euros), informan hoy los medios locales.

Una empleada del Banco Central de Filipinas en Manila muestra un collar requisado hace 30 años a la ex primera dama filipina Imelda Marcos. EFE/Archivo

Una empleada del Banco Central de Filipinas en Manila muestra un collar requisado hace 30 años a la ex primera dama filipina Imelda Marcos. EFE/Archivo

EFE

Las 300 gemas fueron requisadas tanto en Manila como en Hawai en 1986, a donde huyeron el exdictador y su esposa Imelda tras ser expulsados del poder por una revuelta popular pacífica.

Entre el repertorio que será subastado, guardado en una caja fuerte del Banco Central de Filipinas, destaca un diamante rosado de 25 quilates en forma de barril.

Todas las joyas requisadas a los Marcos fueron divididas por el Gobierno de Filipinas en tres colecciones -"Hawai”, “Malacañang” y “Roumeliotes"-, y forman parte del patrimonio valorado en unos 10.000 millones de dólares (8.961 millones de euros) que algunos medios calculan que la familiar Marcos acumuló ilícitamente durante su gobierno de 21 años.

La colección “Hawai” fue encontrada entre las maletas de los Marcos a su llegada a Hawai, la “Malacañang” se encontró en el palacio presidencial de Filipinas tras la partida al exilio de la familia Marcos, y la de “Roumeliotes” se incautó a un ciudadano griego cuando trataba de abandonar Manila.

Se espera que la subasta de las 300 joyas se celebre en junio, indicó Andrew de Castro, del Comité Presidencial para el Buen Gobierno de Filipinas (una de las agencias encargadas de la gestión de las joyas), al diario Manila Bulletin.

Los beneficios de la subasta serán destinados al erario público y al Comité Presidencial para el Buen Gobierno de Filipinas, ya que las víctimas de la dictadura de Marcos no han reclamado hasta la fecha parte de las ganancias de esta venta.

Imelda, de 86 años de edad, ha afirmado en repetidas ocasiones que las joyas son suyas y que fueron adquiridas legalmente.

Las autoridades filipinas han recuperado hasta la fecha unos 4.000 millones de dólares (3.584 millones de euros) de los 10.000 millones de dólares (8.961 millones de euros) que se cree que llegó a atesorar la familia Marcos en el poder.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.