09 nov. 2025

Filipinas confirma el tercer caso de polio en nuevo brote tras 19 años

El Departamento de Salud de Filipinas confirmó este lunes el tercer caso de polio –el de una niña de 4 años– desde que se declarara en setiembre un brote de la enfermedad, que se había erradicado en el país hace 19 años.

Polio.jpg

Hay pocos casos de polio a nivel mundial.

Foto: elheraldo.co.

El secretario de Salud filipino, Francisco Duque, confirmó en un comunicado que la enfermedad se detectó en Datu Piang, provincia de Maguindanao, sur de Filipinas, y lo padece una menor que no había recibido la vacuna oral contra la polio.

“Pido a todos los padres que se aseguren que sus hijos están protegidos contra enfermedades prevenibles”, instó Duque, ya que la confianza en las vacunas en el país se desplomó al 32% –desde un 93%– después de que en 2017 murieran varios niños a los que se les aplicó Dengvaxia, una vacuna experimental contra el dengue.

El Departamento de Salud filipino emprendió el pasado 14 de octubre una campaña masiva de inmunización contra la polio que pretende llegar a unos 5,5 millones de niños.

El miedo a las vacunas ya provocó a principios de año un brote de sarampión que mató a unos 600 niños en Filipinas, que también sufre una epidemia de dengue, que se cobró la vida de más de 1.200 personas, la mayoría niños.

Nota relacionada: Piden completar esquema de vacuna para erradicar la polio

A la niña de Datu Piang con polio se le diagnosticó inicialmente una parálisis flácida aguda, al presentar síntomas como fiebre, diarrea, vómitos y dolor muscular; pero tras ser analizadas sus muestras de heces en el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Japón, dio positivo en poliovirus de tipo 2.

Se trata de la misma cepa del virus que se detectó el pasado 19 de setiembre en una niña de 3 años en la cercana provincia de Lanao del Sur, la primera enferma de polio confirmada en Filipinas desde el año 2000, cuando la Organización Mundial de la Salud declaró el país libre de polio.

La misma semana se detectó un segundo caso en un niño de cinco años en Laguna, al sur de Manila, que tampoco había recibido las vacunas correspondientes.

También se están analizando las muestras de heces de un posible cuarto caso de la enfermedad, aunque desde Salud no dieron más detalles al respecto.

Más contenido de esta sección
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.