14 ago. 2025

Fijan salarios según las especialidades

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) ha establecido, mediante la Resolución Nº 677/2025, un reajuste de los sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el país. Esta medida, vigente desde el 1 de julio de 2025, se basa en la variación interanual del índice de precios al consumidor (IPC), que registró un incremento del 3,6% hasta junio del presente año.

Según el MTEES, el ajuste aplica a diversas actividades económicas y profesiones con escalas salariales específicas, definidas por acuerdos entre las partes. A continuación, se destacan algunas categorías y sus nuevos rangos salariales.

El sector de seguridad y vigilancia privada: Guardias, serenos y vigilantes, con remuneraciones establecidas en proporción a la jornada diaria contratada, desde 8 hasta 12 horas, partiendo de G. 2.899.048 hasta G. 4.348.572.

Por otro lado, el sector de albañilería y construcción: Oficiales de obra de primera y segunda categoría, y peones, con sueldos actualizados que van desde G. 2.928.049 a G. 3.390.579.

En carpinterías y mueblerías: Oficiales de primera, segunda, medio oficial y ayudantes, con sueldos que oscilan entre G. 2.931.901 y G. 3.197.224.

Sector cocina y gastronomía: Primer cocinero, segundo cocinero y auxiliares de cocina, cuyos salarios varían entre G. 2.899.048 y G. 3.022.642.

Otros sectores incluidos en el reajuste son la industria manufacturera, transporte terrestre y fluvial, servicios, comercio, medios de comunicación y confiterías, entre otros. La lista está disponible en el sitio web del MTESS.

Más contenido de esta sección
La entidad transfirió USD 269 millones al Paraguay durante el primer semestre del año en concepto de royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). La cifra es inferior a los USD 282 millones del mismo periodo del 2024.
Autoridades paraguayas y argentinas suscribieron un memorando de entendimiento para la instalación de un grupo técnico que evaluará la construcción del gasoducto que conectará la producción de gas de Argentina con la demanda del Brasil, pasando por el Chaco paraguayo.
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer este miércoles el resultado de inflación de junio que, al igual que en mayo, se ubicó en 0%. Este resultado se sustenta en la baja de algunos cortes cárnicos que compensó la suba de precios de los combustibles, de acuerdo al informe.
De acuerdo con documentos que fueron enviados al Senacsa, Taiwán también valora el avance de Paraguay hacia el control de la fiebre aftosa sin vacunación.
La Unión Industrial Paraguaya llevará adelante uno de los encuentros empresariales más esperados de la región. El evento se realizará del 20 al 22 de agosto en el Centro Cultural del Banco Central del Paraguay, con participación multisectorial. La cita buscará promover inversiones, ampliar mercados y conectar oportunidades comerciales.
La cumbre semestral arranca este miércoles con un encuentro entre los ministros de Economía, entre ellos el paraguayo Carlos Fernández Valdovinos, y titulares de los bancos centrales de la región.