14 jul. 2025

Cumbre del Mercosur inicia con reunión de ministros de Economía y titulares de bancos centrales

La cumbre semestral arranca este miércoles con un encuentro entre los ministros de Economía, entre ellos el paraguayo Carlos Fernández Valdovinos, y titulares de los bancos centrales de la región.

Mercosur.jpeg

Santiago Peña y el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, participarán de la cumbre del Mercosur.

Foto de archivo de Presidencia.

Los ministros de Economía y presidentes de bancos centrales de los países miembros del Mercosur y sus asociados dieron comienzo este miércoles a la cumbre del bloque sudamericano con una reunión en la sede de la Cancillería argentina en Buenos Aires, que albergará este jueves un encuentro de jefes de Estado.

La reunión de este miércoles cuenta con la presencia de los representantes de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, éste último miembro pleno del bloque desde hace un año.

También asisten representantes de los Estados asociados al Mercosur, como Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú y Surinam.

El encuentro dio por formalmente inaugurada la cumbre de dos días en la capital argentina, que continuará este miércoles con una reunión ordinaria del Consejo Mercado Común (CMC), órgano de decisión política del Mercosur e integrado por los ministros de Exteriores de los países miembros.

Se espera que el CMC apruebe diversos proyectos de resolución elevados por el Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo integrado por los negociadores técnicos del bloque, y defina los textos de las declaraciones finales de la cumbre, que serán puestos a consideración de los presidentes.

Nota relacionada: Mercosur se prepara para otra cumbre con la mirada puesta en el comercio global y la UE

Los jefes de Estado deliberarán en una sesión prevista para la mañana del jueves, en la que el argentino Javier Milei traspasará al brasileño Luiz Inácio Lula da Silva la Presidencia semestral del Mercosur.

A la cumbre también asistirán, en principio, los presidentes de Paraguay, Santiago Peña, y de Uruguay, Yamandú Orsi, en tanto que Bolivia estará representado por su canciller, Celinda Sosa.

Las deliberaciones tienen como escenario el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina, donde se espera que los debates se centren en el álgido escenario comercial global, convulsionado por las imposiciones arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump, y más recientemente por las tensiones en Oriente Medio y sus potenciales consecuencias económicas.

En este contexto, los cancilleres de los cinco miembros plenos del Mercosur se reunieron ya en abril y en mayo en Buenos Aires, y acordaron un mecanismo para dotar a los socios de mayor flexibilidad en materia arancelaria ante los vaivenes del comercio internacional.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Según lo que aclaró el Ministerio de Economía, el sitio web del Viceministerio de Economía y Planificación, el cual sufrió un hackeo días pasados, está siendo migrado completamente a la web de la cartera económica, por lo que el acceso a algunos apartados aún tiene inconvenientes.
El Poder Ejecutivo emitió casi una veintena de nuevos decretos, todos con fecha del 8 de julio, los cuales autorizan principalmente aumentos presupuestarios en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, por G. 944.207 millones, alrededor de USD 121,8 millones.
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.