11 nov. 2025

Fiestas de fin de año con poco movimiento en la Terminal de Ómnibus de Asunción

La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó que no se está llegando ni al 30% del movimiento de pasajeros en la Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA), en comparación con años anteriores en las fiestas de fin de año.

Terminal de Ómnibus de Asunción - Dinatrán.jpg

Los buses de larga distancia siguen operando pese al cierre de varias terminales a nivel país.

Foto: Gentileza.

Juan José Vidal, titular de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), explicó que prácticamente “no se está llegando ni al 30% de lo que normalmente solía haber en esta época, y que inclusive registran menos pasajeros de lo que hubo en Navidad en la Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA).

Manifestó que los transportistas no querían que el transporte pare durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo y que tenían la esperanza de que haya bastante demanda, sin embargo, no fue así.

Lea más: Horario de buses no será liberado para temporada de fiestas de fin de año

Vidal mencionó en conversación con la emisora R800 AM que de los 1.800 buses registrados por la Dinatrán solo 800 están habilitados para poder trabajar, ya que los restantes no tienen documentos al día.

Los buses están cumpliendo sus horarios habituales. Según reportaron, el miércoles hasta el mediodía no se tuvo movimiento, pero en horas de la tarde el panorama mejoró levemente.

Nota relacionada: Gobierno da marcha atrás a restricción de viajes al interior desde Gran Asunción

El horario de buses no fue liberado para las fiestas de fin de año, en el marco de las acciones preventivas para reducir la propagación del coronavirus (Covid-19).

La disposición de la Dinatrán fue no restringir los viajes al interior del país, pero el horario de los buses no fue liberado para que las empresas envíen sus unidades de forma constante desde el 20 de diciembre al 15 de enero.

La Dinatrán realiza los controles para la aplicación del protocolo sanitario en la TOA y otros 22 puestos ubicados en todas las rutas del país. Todos los buses deben estar desinfectados, cada unidad debe disponer de alcohol al 70% para uso del pasajero y todos deben viajar con tapabocas, para evitar la propagación del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Un agente de la Comisaría Tercera del centro de Villarrica, Departamento del Guairá, resultó herido cuando intentó impedir que una mujer atentara contra su propia vida, tras el llamado al Sistema 911 por parte de familiares.
Tres pobladores de Itakyry, de Alto Paraná, fueron imputados luego de una gresca que continuó en plena Comisaría, donde uno de ellos acuchilló a un uniformado de guardia. El oficial Osmar Sosa resultó herido y también se incautó de una camioneta denunciada como robada.
Dos personas aparentemente ocasionaron daños a un móvil de la compañía K153 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). Desde el cuartel lamentaron el agravio causado a la comunidad, ya que es un esfuerzo colectivo que permite salvar vidas, bienes y el medio ambiente.
Un motociclista murió tras chocar con un auto sobre la ruta PY07, en la localidad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. En el segundo trimestre del 2025 ya hubo 2.073 motociclistas lesionados en accidentes de tránsito en Paraguay, de los cuales, un 55% conducía sin casco, según la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).
La madre del estudiante que fue agredido a la salida de un colegio en Luque, del Departamento Central, informó que su hijo no sufrió fracturas y que se recupera de salud en su domicilio.
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.