10 nov. 2025

FFAA negó helicóptero a comunidad indígena aislada, denuncian

Desde la Comisión de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) denuncian que las Fuerzas Armadas de la Nación negaron un helicóptero para ayudar a la comunidad indígena Buena Vista, ubicada en el Chaco paraguayo.

Nueva Esperanza.jpg

Así están los caminos en la comunidad indígena. | Gentileza.

“Las Fuerzas Armadas negaron el uso de un helicóptero para labores de asistencia a la comunidad indígena enxet Buena Vista, ubicada en el Chaco paraguayo, que se encuentra aislada por las inundaciones y donde hay un brote de meningitis”, señala la denuncia publicada en la página oficial de la Codehupy.

El organismo recoge la denuncia de Cleto Recalde, uno de los líderes de la comunidad que se encuentra a la altura del km 354 de la ruta Coronel Franco (entre Pozo Colorado y Concepción), a 55 km al Este de la vía principal, en el departamento de Presidente Hayes, y a donde solo se puede llegar al lugar por vía aérea actualmente.

Según el líder indígena, desde el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) le manifestaron que el operativo de ayuda ya está listo, pero que la Fuerza Aérea no facilitaría el helicóptero hasta el martes de la próxima semana, un plazo que consideran muy lejano teniendo en cuenta la acuciante situación de emergencia que viven, con la falta de alimentos y el riesgo de epidemia que sufren. Incluso ya existen víveres que fueron llevados hasta la estancia que se encuentra a 50 km de la comunidad, pero que no pueden ser transportados por el desborde de los riachuelos.

“La protección de la comunidad indígena contra el hambre y la atención del problema sanitario que enfrenta por el brote de meningitis existente en el lugar es una obligación inexcusable del Estado, y son razones suficientes para que la comunidad afectada sea declarada en emergencia y consecuentemente asistida con todos los medios disponibles. Sin embargo, esto no está ocurriendo y la situación se puede convertir en un desastre humanitario de consecuencias impredecibles”, advirtió Óscar Ayala Amarilla, secretario ejecutivo de la Codehupy.

Más contenido de esta sección
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.