28 sept. 2025

FFAA negó helicóptero a comunidad indígena aislada, denuncian

Desde la Comisión de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) denuncian que las Fuerzas Armadas de la Nación negaron un helicóptero para ayudar a la comunidad indígena Buena Vista, ubicada en el Chaco paraguayo.

Nueva Esperanza.jpg

Así están los caminos en la comunidad indígena. | Gentileza.

“Las Fuerzas Armadas negaron el uso de un helicóptero para labores de asistencia a la comunidad indígena enxet Buena Vista, ubicada en el Chaco paraguayo, que se encuentra aislada por las inundaciones y donde hay un brote de meningitis”, señala la denuncia publicada en la página oficial de la Codehupy.

El organismo recoge la denuncia de Cleto Recalde, uno de los líderes de la comunidad que se encuentra a la altura del km 354 de la ruta Coronel Franco (entre Pozo Colorado y Concepción), a 55 km al Este de la vía principal, en el departamento de Presidente Hayes, y a donde solo se puede llegar al lugar por vía aérea actualmente.

Según el líder indígena, desde el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) le manifestaron que el operativo de ayuda ya está listo, pero que la Fuerza Aérea no facilitaría el helicóptero hasta el martes de la próxima semana, un plazo que consideran muy lejano teniendo en cuenta la acuciante situación de emergencia que viven, con la falta de alimentos y el riesgo de epidemia que sufren. Incluso ya existen víveres que fueron llevados hasta la estancia que se encuentra a 50 km de la comunidad, pero que no pueden ser transportados por el desborde de los riachuelos.

“La protección de la comunidad indígena contra el hambre y la atención del problema sanitario que enfrenta por el brote de meningitis existente en el lugar es una obligación inexcusable del Estado, y son razones suficientes para que la comunidad afectada sea declarada en emergencia y consecuentemente asistida con todos los medios disponibles. Sin embargo, esto no está ocurriendo y la situación se puede convertir en un desastre humanitario de consecuencias impredecibles”, advirtió Óscar Ayala Amarilla, secretario ejecutivo de la Codehupy.

Más contenido de esta sección
Durante la homilía en Caacupé, el presbítero Cristino Bohnert Bauer reflexionó sobre la importancia de ver y conmoverse con el dolor del prójimo en tiempos de necesidad.
Un asalto a mano armada se registró este sábado 27 de septiembre en Curuguaty, Departamento de Canindeyú, donde dos repartidores de la empresa HG Logística fueron despojados de una cartera que contenía aproximadamente G. 8 millones de guaraníes.
Cada 28 de setiembre se celebra en Paraguay el Día Nacional del Fotógrafo en conmemoración a los que se dedican a capturar imágenes para contar historias y sellar memorias.
La bella y extensa costanera de la ciudad de Encarnación sigue sumando árboles nativos, en el marco de su plan de reforestación. En ese sentido, este sábado se procedió a plantar 400 plantines de árboles de especies nativas en el sector del Paseo de Los Teros, situado en la ex zona baja de Encarnación.
La Itaipú Binacional informó este sábado que concluyó la instalación de unos 1.584 paneles solares para una planta de energía flotante de más de 1.105 kilovatios de potencia en el embalse de esta central, una de las más grandes del mundo.
Un hombre oriundo de Capiibary, Departamento de San Pedro, identificado como Eulogio Ortiz Escurra, de 58 años, se encuentra con paradero desconocido desde hace 15 días en Brasil, donde había viajado a inicios de este año para trabajar en una fábrica de ropa.