01 nov. 2025

Festival artístico a beneficio del músico Quemil Yambay será en setiembre

El reconocido cantante, imitador y compositor paraguayo Quemil Yambay se encuentra recuperándose de un ACV isquémico y sus familiares y amigos realizan un festival artístico que será el próximo 11 de setiembre en la ciudad de San Lorenzo.

Quemil Yambaypng

Quemil Yambay a sus 81 mantiene su habilidad, que, junto a su voz y carisma, lo hicieron recorrer escenarios de Paraguay y el mundo.

Foto: Daniel Duarte.

Chayanne Yambay, hijo del reconocido músico Quemil Yambay, explicó este jueves a NPY que su padre “está controlado”, medicado y su vida ya no corre peligro. Sin embargo, está siguiendo un tratamiento para su recuperación realizando fisioterapia y fonoaudiología. Además, es monitoreado por médicos y enfermeras.

“Él fue intervenido y tiene una alimentación por sonda y hoy en día requiere de muchísimo cuidado. En este momento le necesitamos al pueblo y por eso recurrimos a una iniciativa de la gente, principalmente en alguien que está involucrada en la organización de eventos de este tipo, y con mucho gusto los hermanos aceptamos para tener solvencia y afrontar este compromiso grande”, agregó.

https://twitter.com/npyoficial/status/1552644285023019009

El gran festival será el próximo 11 de setiembre en el Complejos Chechos, de la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central.

La entrada tendrá un costo de G. 50.000, que incluye comida, los postres y las bebidas son aparte. Habrá stands, música, comidas, área de niños, sorteos y mucho más.

Las entradas ya pueden adquirirse con anticipación a través de la Red Ticketea.

Lea más: Covid-19: Tras vacunarse, Quemil Yambay instó a que la gente no tenga miedo de hacerlo

Tenía solo 8 años cuando el destacado poeta José L. Melgarejo visitó Alfonso Tranquera (Cordillera) y se sorprendió con sus habilidades para imitar aves, y lo nombró “profeta en su pueblo”, vaticinando que ese niño llegaría muy lejos.

Quemil se destacó no solo como músico, sino también como imitador, llegando a reproducir los sonidos de hasta 100 animales diferentes, uno de los atractivos adicionales del grupo Los Alfonsinos, el cual fundó en 1961.

Esta imitación de sonidos le valió el reconocimiento honorífico de la Unesco como “Tesoro humano vivo” y “Patrimonio cultural inmaterial”, además de Maestro del Arte y Orden Nacional del Mérito en el Grado de Gran Cruz otorgado por el Parlamento Nacional, entre otros.

Más contenido de esta sección
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.