28 nov. 2025

Fernández pide a Merkel ayuda en las negociaciones de la deuda argentina

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, charló este miércoles por teléfono con la canciller alemana Angela Merkel, con quien abordó asuntos de agenda común e internacional y a la que pidió ayuda en las negociaciones para el pago de la deuda argentina al Club de París.

Didáctico. El presidente argentino Alberto Fernández explicó las medidas tomadas.

Didáctico. El presidente argentino Alberto Fernández explicó las medidas tomadas.

Foto: Gentileza.

Fuentes de la Presidencia de Argentina especificaron en un comunicado que el presidente Alberto Fernández informó a su par alemana, Angela Merkel, sobre “el estado actual de las gestiones” que el país lleva adelante para reestructurar “de manera sostenible” su deuda pública, contexto en el cual agradeció su “apoyo” en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“También le solicitó su ayuda en las negociaciones que se llevan adelante con el Club de París”, señala el texto difundido.

El pasado 17 de abril, Argentina, que lleva dos años en recesión, formalizó una propuesta para reestructurar la deuda emitida bajo legislación extranjera por USD 66.238 millones en manos de acreedores privados.

Esta oferta, que los bonistas deberán aceptar o rechazar antes del 8 de mayo, incluye un periodo de gracia de tres años para que Argentina empiece a pagar, y una quita de intereses del 62% y de capital del 5,4%.

Lea más: Argentina se retira de negociaciones externas emprendidas por Mercosur

Este proceso es independiente de las negociaciones que también se siguen con el FMI (por el rescate de USD 44.000 millones aprobados en 2018) y con el Club de París, organismo integrado por 22 países al que Argentina debe pagar USD 1.931 millones en mayo, salvo que logre un acuerdo para postergar el vencimiento.

Agenda bilateral

En la charla con Merkel, los dos mandatarios, que ya mantuvieron un encuentro en persona en Berlín, en febrero pasado, trataron temas de la agenda bilateral, pero también del complejo escenario internacional.

En este sentido, intercambiaron experiencias sobre las principales políticas públicas de ambos países para frenar la propagación del coronavirus.

“Fernández reconoció el liderazgo de Merkel en el control de la pandemia y coincidió con la visión de la canciller alemana sobre que el conocimiento debe ser compartido y universalizado”, señala el comunicado.

El presidente argentino también expresó a su homóloga su deseo de “avanzar en la oportunidad” que el coronavirus deja, “de trabajar en pos de bajar considerablemente las emisiones de CO2 para avanzar en políticas de sostén de un ambiente sustentable”.

Por su parte, Merkel, siempre según las fuentes argentinas, agradeció a Fernández la cooperación en la repatriación de alemanes al inicio de la cuarentena que rige en Argentina desde el 20 de marzo pasado, que conllevó a los cierres de fronteras.

Por último, la canciller alemana aseguró que el país sudamericano puede “seguir contando con su apoyo” y puso a disposición el departamento internacional del Instituto Robert Koch −organismo del Gobierno alemán encargado de la investigación y prevención de enfermedades− “para sumar con su cooperación, asesoría y apoyo técnico”.

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.