26 nov. 2025

Fernández pide a Merkel ayuda en las negociaciones de la deuda argentina

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, charló este miércoles por teléfono con la canciller alemana Angela Merkel, con quien abordó asuntos de agenda común e internacional y a la que pidió ayuda en las negociaciones para el pago de la deuda argentina al Club de París.

Didáctico. El presidente argentino Alberto Fernández explicó las medidas tomadas.

Didáctico. El presidente argentino Alberto Fernández explicó las medidas tomadas.

Foto: Gentileza.

Fuentes de la Presidencia de Argentina especificaron en un comunicado que el presidente Alberto Fernández informó a su par alemana, Angela Merkel, sobre “el estado actual de las gestiones” que el país lleva adelante para reestructurar “de manera sostenible” su deuda pública, contexto en el cual agradeció su “apoyo” en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“También le solicitó su ayuda en las negociaciones que se llevan adelante con el Club de París”, señala el texto difundido.

El pasado 17 de abril, Argentina, que lleva dos años en recesión, formalizó una propuesta para reestructurar la deuda emitida bajo legislación extranjera por USD 66.238 millones en manos de acreedores privados.

Esta oferta, que los bonistas deberán aceptar o rechazar antes del 8 de mayo, incluye un periodo de gracia de tres años para que Argentina empiece a pagar, y una quita de intereses del 62% y de capital del 5,4%.

Lea más: Argentina se retira de negociaciones externas emprendidas por Mercosur

Este proceso es independiente de las negociaciones que también se siguen con el FMI (por el rescate de USD 44.000 millones aprobados en 2018) y con el Club de París, organismo integrado por 22 países al que Argentina debe pagar USD 1.931 millones en mayo, salvo que logre un acuerdo para postergar el vencimiento.

Agenda bilateral

En la charla con Merkel, los dos mandatarios, que ya mantuvieron un encuentro en persona en Berlín, en febrero pasado, trataron temas de la agenda bilateral, pero también del complejo escenario internacional.

En este sentido, intercambiaron experiencias sobre las principales políticas públicas de ambos países para frenar la propagación del coronavirus.

“Fernández reconoció el liderazgo de Merkel en el control de la pandemia y coincidió con la visión de la canciller alemana sobre que el conocimiento debe ser compartido y universalizado”, señala el comunicado.

El presidente argentino también expresó a su homóloga su deseo de “avanzar en la oportunidad” que el coronavirus deja, “de trabajar en pos de bajar considerablemente las emisiones de CO2 para avanzar en políticas de sostén de un ambiente sustentable”.

Por su parte, Merkel, siempre según las fuentes argentinas, agradeció a Fernández la cooperación en la repatriación de alemanes al inicio de la cuarentena que rige en Argentina desde el 20 de marzo pasado, que conllevó a los cierres de fronteras.

Por último, la canciller alemana aseguró que el país sudamericano puede “seguir contando con su apoyo” y puso a disposición el departamento internacional del Instituto Robert Koch −organismo del Gobierno alemán encargado de la investigación y prevención de enfermedades− “para sumar con su cooperación, asesoría y apoyo técnico”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.