20 ago. 2025

Fernández designa a nueva ministra de Salud de Argentina

El ministro de Salud de Argentina, Ginés González García, renunció a su cargo por pedido del presidente Alberto Fernández, después de que se revelara que allegados suyos se habían vacunado contra el Covid-19 en su despacho, sin necesidad de solicitar turno como los demás argentinos.

vizzotti.jpg

Carla Vizzotti es la nueva ministra de Salud argentina, en reemplazo de Ginés González García.

Foto: Infobae

“Respondiendo a su expreso pedido, le presento mi renuncia al cargo de ministro de Salud”, escribió González García este viernes en una carta dirigida al mandatario.

En su lugar fue designada la hasta ahora secretaria de acceso a la salud, Carla Vizzotti, una especialista en medicina interna de 48 años, indicó la agencia oficial de noticias Telam.

Vizzoti se destacó por haber conseguido la vacuna rusa Sputnik V para Argentina, primer país en América que la aprobó y utilizó.

Lea más: El presidente argentino pide la renuncia a su ministro de Salud

González García, de 75 años y quien ya había estado al frente de esa cartera durante el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007), asumió en diciembre de 2019 y tuvo que manejar toda la pandemia de coronavirus.

Su gestión, con altibajos, quedó definitivamente empañada por la vacunaciones “de privilegio” en la sede del Ministerio de Salud, que se conocieron el mismo día en que la ciudad de Buenos Aires habilitó la solicitud de turnos online para vacunar a mayores de 80 años a partir del próximo lunes, un mecanismo que colapsó casi de inmediato ante la enorme demanda.

Hasta ahora en Argentina solo se ha vacunado al personal de salud. Recién el miércoles comenzó la vacunación para mayores de 70 años en la provincia de Buenos Aires.

“Inmoralidad”

El escándalo estalló luego de que el periodista Horacio Verbitsky contara este viernes en la radio que, gracias a su larga amistad con el ministro, pudo vacunarse en su despacho.

Entérese más: Casi un año después, vuelven las clases presenciales en Argentina

“Decidí vacunarme. Me puse a averiguar en dónde hacerlo. Llamé a mi viejo amigo, Ginés González García, a quien conozco desde mucho antes de que fuera ministro”, relató Verbitsky, de 71 años.

El escándalo provocó una catarata de reacciones en las redes sociales bajo el hashtag #vacunasvip.

Además de Verbitsky, otras personas cercanas al gobierno se vacunaron en el Ministerio de Salud, según la prensa local.

González García resaltó en su carta de renuncia que “las personas vacunadas pertenecen a los grupos incluidos dentro de la población objetivo de la campaña vigente”, en referencia a los mayores de 70 años.

Además de su actividad como periodista, Verbitsky también preside el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), dedicado a los derechos humanos.

Roberto Navarro, dueño del Destape Radio, la emisora en la que Verbitsky reveló su vacunación, anunció que canceló sus colaboraciones. “Es una inmoralidad que con 50 mil muertos haya vacunados VIP. Es inmoral quien lo autorizó y quien se vacunó", escribió Navarro en Twitter.

También los empleados de CELS repudiaron el hecho. “Recibimos la noticia de que el presidente de nuestra organización fue vacunado por fuera del sistema establecido, a través de una cadena de favores y a título personal (...) El equipo de trabajadores del CELS rechaza esta o cualquier otra acción o privilegio”, publicaron en Twitter.

Argentina, con 44 millones de habitantes, suma más de dos millones de contagios de covid-19 y alcanza 51.000 muertes.

La vacunación comenzó a finales de diciembre pasado con la Sputnik V, del laboratorio ruso Gamaleya, pero el proceso avanza mucho más lentamente de lo previsto al comienzo, debido a la escasez de dosis.

El presidente Fernández y la vicepresidenta, Cristina Kirchner, fueron de los primeros en recibir la vacuna. Ambos mayores de 60 años lo hicieron ante las cámaras para transmitir confianza en la vacuna.

Hasta ahora, Argentina ha recibido 1.220.000 dosis de Sputnik V y 580.000 de Covishield, del instituto indio Serum, estas últimas llegadas el miércoles.

El plan incluye más adelante vacunas de Oxford/AstraZeneca, hasta completar este año 62 millones de dosis de diferentes contratos, entre ellos uno con el mecanismo internacional de cooperación Covax

Más contenido de esta sección
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.