14 ene. 2025

Fernández defiende la creación de cargos y los aumentos salariales

24996324

Carlos F. Valdovinos

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, defendió la creación de nuevos cargos y el aumento salarial para el presidente y vicepresidente de la República, ministros y vicemnistros contemplado dentro del Presupuesto General de la Nación 2024.

Sostuvo que de los 1.464 nuevos cargos, de los cuales 365 son para el Ministerio del Interior y 410 para el Ministerio de Defensa, ambos orientados a la seguridad, que equivale a un 0,4% de crecimiento con respecto al PGN 2023. Sin embargo, obvió mencionar que en el Poder Legislativo se crearán 112 cargos, con lo cual el Poder Legislativo pasará a tener 2.870 funcionarios.

“Podemos considerar que esto es un mal gasto, que esto realmente está explotando el Presupuesto general de gasto de 2024. Yo no creo que un incremento de 0,4% llegue a explotar el PGN y sea una señal de que realmente no se está haciendo un esfuerzo por tener un presupuesto más contenido”, afirmó.

Sobre el aumento salarial de G. 7 millones para el presidente de la República, así como incrementos en las remuneraciones del vicepresidente, ministros y viceministros dijo que se trata de un reajuste necesario, ya que otros funcionarios de menor rango ganan más que las autoridades de las instituciones, debido a que pueden cobrar otras asignaciones.

“El salario quedó desfasado, y se hace un ajuste. G. 40 millones es el salario del presidente, eso no va a hacer quebrar el presupuesto, pero sí vamos a valorizar un poco más la posición de presidente”, señaló.

LA CIFRA 1.464 nuevos cargos se prevé crear para el 2024 dentro del Presupuesto General para atender casos muy puntuales.

Más contenido de esta sección
Durante el año pasado fueron habilitadas 83 nuevas estaciones de servicio en todo el país. Esto fue posible mediante permisos otorgados por el Mades, antes de la vigencia del Decreto N° 1400/24.
Ingreso importante de divisas recién sería en la primera semana de marzo, según la Aso de Casas de Cambios. Proyectan depreciación de hasta 7% del guaraní respecto de la moneda de EEUU.