11 jul. 2025

Fernández defiende la creación de cargos y los aumentos salariales

24996324

Carlos F. Valdovinos

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, defendió la creación de nuevos cargos y el aumento salarial para el presidente y vicepresidente de la República, ministros y vicemnistros contemplado dentro del Presupuesto General de la Nación 2024.

Sostuvo que de los 1.464 nuevos cargos, de los cuales 365 son para el Ministerio del Interior y 410 para el Ministerio de Defensa, ambos orientados a la seguridad, que equivale a un 0,4% de crecimiento con respecto al PGN 2023. Sin embargo, obvió mencionar que en el Poder Legislativo se crearán 112 cargos, con lo cual el Poder Legislativo pasará a tener 2.870 funcionarios.

“Podemos considerar que esto es un mal gasto, que esto realmente está explotando el Presupuesto general de gasto de 2024. Yo no creo que un incremento de 0,4% llegue a explotar el PGN y sea una señal de que realmente no se está haciendo un esfuerzo por tener un presupuesto más contenido”, afirmó.

Sobre el aumento salarial de G. 7 millones para el presidente de la República, así como incrementos en las remuneraciones del vicepresidente, ministros y viceministros dijo que se trata de un reajuste necesario, ya que otros funcionarios de menor rango ganan más que las autoridades de las instituciones, debido a que pueden cobrar otras asignaciones.

“El salario quedó desfasado, y se hace un ajuste. G. 40 millones es el salario del presidente, eso no va a hacer quebrar el presupuesto, pero sí vamos a valorizar un poco más la posición de presidente”, señaló.

LA CIFRA 1.464 nuevos cargos se prevé crear para el 2024 dentro del Presupuesto General para atender casos muy puntuales.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El representante de los jubilados del sector público, Pedro Halley, calificó a la jubilación vip de los diputados y senadores como un “fraude para el contribuyente”. Planteó la “cancelación” y “absorción” de los beneficiarios por parte del IPS.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el comercio exterior a junio de 2025 presentó un déficit de USD 697,9 millones, a diferencia del mismo lapso del año pasado, cuando el país había registrado un superávit de USD 469 millones.