21 nov. 2025

Feria de la red agroecológica será este sábado en la Plaza Italia

La tradicional feria de la Red Agroecológica, con variadas propuestas alimenticias saludables y arte urbano, además de jornadas de charlas y actividades para toda la familia, se realizará este sábado en la Plaza Italia de Asunción. El acceso es libre y gratuito.

feria.jpg

Entre los productos de consumo agroecológico que se pueden adquirir, se encuentran queso paraguay, harina de maíz, huevos caseros, choclo, una amplia variedad de frutas y hortalizas de temporada, bebidas naturales.

Foto: Gentileza.

A partir de las 8:00 hasta las 14:00 se llevará a cabo la feria de la red agroecológica en la Plaza Italia de Asunción, ubicada sobre las calles 14 de Mayo entre Jejuí y Ygatimí.

En la ocasión, habrá atractivas ofertas de productos agroecológicos y se suman nuevos feriantes de arte urbano y propuestas gastronómicas.

También continúa el espacio denominado La Gratiferia, que propone un espacio inspirado en el concepto de trueque, en el que las personas podrán acercar elementos que ya no necesiten y retirar a cambio lo que encuentren de interés.

En cuanto a las ofertas de productos agroecológicos, el limón nacional tendrá un costo de G. 25.000 por 100 unidades; aguacates a G. 30.000 la docena; lechuga a G. 35.000 la docena; zapallo nacional a G. 12.000 por unidad; y rúcula orgánica a G. 17.000 la docena de mazos grandes. Los pedidos para adquirir estas ofertas se pueden hacer contactando al (0981) 206-685.

Entre los productos de consumo agroecológico que se pueden adquirir, se encuentran el queso paraguay, harina de maíz, huevos caseros, choclo, una amplia variedad de frutas y hortalizas de temporada, y bebidas naturales.

Habrá alimentos artesanales y productos de arte

Además, se podrán comprar alimentos ya elaborados de manera artesanal y listos para su consumo, como panes, salsas, conservas, postres y productos especiales para celiacos, vegetarianos, veganos. Se suma desde hace una semana la posibilidad de adquirir platillos típicos húngaros.

Los interesados también pueden adquirir diversos productos de arte y artesanías originales y con un toque ecológico, con un amplio abanico de propuestas que van desde velas aromáticas elaboradas con sebo de aceite de soja, dentífricos veganos, arte utilitario en miniatura, entre otros.

Las personas también podrán encontrar prendas de vestir con diseño de autor tanto pintadas como tejidas a crochet, accesorios con piedras, instrumentos musicales, amigurumis (del japonés “muñecos de peluche tejidos”), elementos decorativos de gran porte como espejos decorados o los kambuchi apo.

Entre los objetivos que buscan las ferias de la red agroecológica resaltan la promoción del conocimiento sobre la seguridad alimentaria, la defensa de la agricultura familiar y las potencialidades de los emprendimientos artesanales, en el marco de un ámbito ciudadano de interacción en un espacio público que permite potenciar el aprendizaje y el diálogo abierto y tolerante entre todas las personas.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.
Un video, que rápidamente se volvió viral, muestra a dos hombres protagonizando una violenta pelea al costado de la ruta PY08, en las inmediaciones de la estancia Campo Iris, distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.