14 ago. 2025

Fenaes rechaza prohibición de celulares

30748975

Útil. Los estudiantes secundarios exigen al MEC reglamentar y no prohibir tajantemente el uso de celulares. ARCHIVO

La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) manifestó su rechazo al proyecto de ley que busca prohibir los celulares en instituciones educativas, argumentando que estos dispositivos son herramientas educativas accesibles, especialmente ante las limitaciones del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para proveer tecnología.

La organización propone regular su uso en lugar de prohibirlo, considerando su potencial pedagógico y su importancia como medio de comunicación y seguridad para los estudiantes.

‘‘Como organización estudiantil, creemos que el uso de los celulares no debe ser objeto de una prohibición tajante, sino de una adecuada regulación que contemple los beneficios educativos y sociales que estos dispositivos pueden ofrecer’’, dice el comunicado.

Además, el gremio resaltó que los celulares también cumplen una función de comunicación vital entre los estudiantes y sus familias, ‘‘especialmente en momentos críticos del día, como al salir de casa o al regresar de la escuela’’.

Para los estudiantes los ‘’celulares se han convertido en un medio de seguridad y comunicación ante situaciones de acoso, bullying y otros riesgos presentes en las instituciones educativas’’.

Ante esta situación, Fenaes propuso actualizar los métodos educativos, reglamentar el uso de celulares y optimizar la tecnología para beneficiar a los estudiantes.

Más contenido de esta sección
En lo que va de agosto, 53 niños, niñas y adolescentes se comunicaron con la línea 155 del Ministerio de Salud Pública por situaciones de crisis, informó la viceministra de Protección de la Niñez y Adolescencia, Verónica Argüello.
Finalmente, tras promesas el IPS habilitó el nuevo Centro de Hemodiálisis Ambulatorio en el predio del Hospital Central. El año pasado, los pacientes renales denunciaron las precarias condiciones en el Servicio de Nefrología desde camas en mal estado hasta falencias en el suministro de agua.
Tras la confirmación de cuatro casos de sarampión en San Pedro, cuyo brote tiene origen en uno importado, el pediatra Robert Núñez insiste en la vacunación para evitar contagios. La enfermedad es muy contagiosa y puede ser letal.
Cientos de funcionarios de la Municipalidad de Asunción se manifestaron este miércoles en la sede central exigiendo que se dejen sin efecto una serie de recortes que fueron impulsados desde Administración y Finanzas, como parte de un plan de mejoramiento de la recaudación y de la calidad del gasto en el Municipio.
Mientras se anuncian los avances de la refacción edilicia del Hospital de Trauma, los sanitarios del nosocomio lucen de la peor manera: con falta de limpieza y de mantenimiento muy notorios, según la denuncia de los pacientes.
La capital del país, Asunción presenta infraestructura en deterioro, una muestra de que se requiere mayor inversión. En el microcentro también se observa gran cantidad de cables que se entrecruzan, además de veredas desiguales y descuidadas.